Sabado, 13 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Los Andes se suma a propuesta de royalty portuario junto a municipios y parlamentarios

El próximo 15 de septiembre la Cámara de Diputados discutirá en sala la admisibilidad del proyecto.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Niñas de Los Andes se abren camino en la robótica con talleres STEM
  Codelco Andina y Escuela de Montaña del Ejército firman convenio que fomenta intercambio de conocimientos y vinculación con el medio
  Roberto Videla lanzó oficialmente su candidatura a Diputado por el distrito 6
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  El próximo 4 de octubre se realizará jornada de reciclaje de residuos electrónicos
 
 

LOS ANDES (10/09/2025).- La comuna de Los Andes se hizo parte activa en la discusión sobre la creación de un royalty portuario, iniciativa que busca que los municipios puedan participar de las utilidades que genera la actividad portuaria en el país.

En una reunión realizada entre la Asociación de Municipalidades Ciudades Puerto, la Asociación Nacional de Municipalidades de Ciudades Puerto Concesionados y parlamentarios, realizada en el Congreso Nacional, se planteó la necesidad de que los municipios tengan representación en los directorios de las empresas portuarias del Estado y, a la vez, reciban una parte de las ganancias derivadas de la actividad logística y de exportación.

El próximo 15 de septiembre la Cámara de Diputados discutirá en sala la admisibilidad del proyecto que establece este royalty portuario, considerado clave para avanzar en una mayor equidad territorial.

El senador Francisco Chahuán destacó el rol de las asociaciones de ciudades-puerto en este proceso: “Parte importante de lo que generan los puertos debe quedar en las ciudades que los cobijan. Las ciudades portuarias se han ido empobreciendo, y por eso es fundamental avanzar en un royalty que asegure justicia territorial. Quiero destacar también la inclusión de los puertos terrestres, como el puerto de Los Andes, uno de los más importantes del país, que debe ser visibilizado en esta discusión”.

Por su parte, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, valoró la participación de la comuna en este espacio de diálogo: “Somos uno de los dos puertos secos que forman parte de esta asociación junto a los principales puertos marítimos. Los Andes es un caso emblemático, porque aquí pasa gran parte de la carga nacional con un alto impacto en la ciudad. Lo que buscamos es que, a través de un royalty o algún tipo de beneficio, se compense a nuestras comunidades y se redistribuyan los recursos de manera más justa”.

El edil recalcó que los municipios deben visibilizar estos problemas para que el Estado, junto a los parlamentarios, encuentre soluciones estructurales que permitan un desarrollo más equilibrado de las ciudades que sostienen gran parte de la actividad productiva del país.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Vacaciones del 18 entre identidad y tradiciones

Cuando el movimiento salva vidas: ejercicio y salud mental

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto