Jueves, 8 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

21 nuevos guías turísticos se gradúan con un relato común en torno al patrimonio biocultural del Valle del Aconcagua

El proceso formativo se desarrolló entre octubre de 2024 y abril de 2025, convocando a 21 participantes seleccionados entre 72 postulaciones recibidas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Liceo República Argentina participó en la presentación de nuevo programa de la infancia
  Programa Mujeres Jefas de Hogar permite capacitar a 15 beneficiarias en manejo de retroexcavadora
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Lanzan campaña para fortalecer la prevención de la violencia y promover una cultura de buena convivencia en San Esteban
  Ministerio de Bienes Nacionales transfirió terreno donde se construirá centro terapéutico para la atención de personas autistas
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
 
 

ACONCAGUA (07/05/2025).- Con una emotiva ceremonia de cierre y el seminario “Turismo y Patrimonio Inmaterial: Conectando Saberes del Territorio”, finalizó la segunda versión de la Escuela de Guías Turísticos del Valle del Aconcagua, en San Felipe, una iniciativa impulsada por Fundación Lepe en colaboración con el Programa Territorial Integrado (PTI) de Corfo y sus socios, y la Universidad de Valparaíso, campus San Felipe.

El proceso formativo se desarrolló entre octubre de 2024 y abril de 2025, convocando a 21 participantes seleccionados entre 72 postulaciones recibidas. Los y las participantes vivieron un completo proceso formativo que contempló 42 horas pedagógicas distribuidas entre clases teóricas y talleres prácticos.

En este recorrido, profundizaron en temas como fauna y flora nativa, historia del Valle del Aconcagua, arquitectura patrimonial, arqueología, geografía, enoturismo, astroturismo, marketing e innovación turística, entre otros contenidos clave para fortalecer un turismo con identidad territorial y sostenible.

La formación de estos nuevos guías es fundamental para potenciar la puesta en valor del territorio. Esperamos que, ahora que finalizaron su formación, no solo se conviertan en profesionales mejor preparados, sino que además se transformen en embajadores del patrimonio biocultural de este territorio desarrollando experiencias enriquecedoras para los visitantes.”, explicó Dazma Guzmán, coordinadora del Programa Vivo Curimón, de Fundación Lepe.

Algo fundamental de esta iniciativa es su enfoque práctico y contextualizado, indicó Guzmán. Los egresados y egresadas accedieron a certificaciones internacionales como WAFA (Wilderness Advanced First Aid) y No Deje Rastro (Leave No Trace), lo que les entrega  herramientas diferenciadoras y mayor competitividad en el mercado turístico.

Al igual que en la primera versión, se espera que los estudiantes fomenten la creación de redes entre ellos, con el objetivo de impulsar un turismo colaborativo, regenerativo y con enfoque local.

Por su parte, Luis Molina, Gestor del Programa Territorial Integrado (pti) de Corfo, comenta que “La concreción de esta segunda versión de la escuela es una muestra clara de que la asociatividad sí funciona y que, cuando se articula adecuadamente, puede generar transformaciones significativas en el desarrollo local. Que hoy el Valle del Aconcagua cuente con 21 nuevos guías turísticos es un paso concreto para fortalecer la actividad turística del territorio, mediante la difusión de sus atributos identitarios y atractivos naturales y culturales. Esta iniciativa se enmarca en el Programa Territorial Integrado (PTI) del Valle del Aconcagua, una alianza público-privada impulsada por Corfo, Pro Aconcagua, SERNATUR Valparaíso, la Corporación Regional de Turismo y CODESSER”.

Este esfuerzo formativo adquiere aún más relevancia considerando las proyecciones del sector. Según afirmaron desde la Subsecretaría de Turismo, durante enero de 2025 se registró un aumento del 67% de ingreso de turistas extranjeros, esto en comparación al mismo mes del año pasado. Esta cifra refuerza  la necesidad de contar con este tipo de profesionales a fin de responder a la demanda del mercado turístico.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto