Viernes, 2 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

En el Día Internacional del Trabajo, reafirmamos el compromiso para garantizar un entorno laboral seguro y saludable

Por Aida Chacón Barraza, directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL)

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Ciberacoso y difamación en la escuela, ¿cómo enfrentarlo?
  El daño que nos ocasionan las pantallas
  Un gran paso para la Educación Parvularia
  Nueva Ley 21.718 sobre agilización de permisos de construcción
  ¡Ponte al día con tus vacunas!
  El clima ya no avanza en estaciones
 
 

En este primero de mayo queremos reflexionar sobre el rol de los trabajadores y las trabajadoras como un pilar fundamental del país.

Chile ha avanzado de forma significativa en los últimos años en materia laboral, con medidas que comienzan a corregir deudas y a reconocer que el trabajo tiene que realizarse de manera segura y saludable. Entre estos hitos se encuentra la ley de 40 Horas, que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, con el objetivo de avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas; y la ley de Conciliación que ha abierto caminos para armonizar la vida laboral con la personal y familiar.

En paralelo, se ha ingresado al Congreso un proyecto para modernizar la legislación del Seguro Social contra riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Además, la Ley TEA, la ratificación de los convenios 176 -sobre la seguridad y salud en las minas- y 190 de la OIT —que busca erradicar la violencia y el acoso en los espacios de trabajo— también marcan avances civilizatorios en el mundo laboral, junto con la Ley Karin.

A lo anterior, se suma la entrada en vigencia del nuevo Decreto Supremo N° 44 (DS44), que instala un enfoque integral y obligatorio en seguridad y salud en el trabajo, con perspectiva de género, participación y enfoque preventivo.

Como único administrador público de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744), el ISL ha sido parte activa de este proceso. A través de la implementación del DS44, acompañamos a trabajadores, trabajadoras y empresas, en el desarrollo de planes preventivos con mirada integral.

Sabemos que aún existen brechas. La informalidad sigue siendo un muro para la protección efectiva. Las trabajadoras de casa particular, las y los cuidadores, quienes se desempeñan en plataformas digitales o en empleos fragmentados deben contar también seguridad social.

También como instituto estamos modernizando nuestro servicio y concretando más y mejores convenios para brindar las atenciones requeridas en diferentes áreas.

Como organismo público renovamos cada primero de mayo nuestro compromiso para seguir avanzando en mejores condiciones laborales, con una seguridad social robusta y con la protección necesaria para cuidar la vida de las y los trabajadores.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Ciberacoso y difamación en la escuela, ¿cómo enfrentarlo?

El daño que nos ocasionan las pantallas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto