Jueves, 20 de Febrero de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Elusión tributaria: ¿Guerra declarada o equidad?

Por Claudia Valdés Muñoz, gerente general de BBSC.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  El laberinto de las pensiones en Chile: entre la urgencia y la incertidumbre
  Bajo la sombra de la mariposa: la lucha silenciosa de la tiroides en las mujeres
  Salud emocional en animales de compañía
  Hipotecas inversas: que nuestras casas trabajen por nosotros
  El costo ambiental de la inteligencia artificial
  “Currículum e innovación digital”
 
 

En los últimos años, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha incorporado una serie de medidas que buscan disminuir los riesgos de elusión tributaria en Chile. El pilar central en este camino es la Ley N° 20.780 que buscaría una mayor equidad tributaria en Chile.

Sin duda, estas nuevas disposiciones son pasos importantes hacia la transparencia del sistema. Pero, para las pequeñas y medianas empresas el camino podría ir cuesta arriba. Y es que, eventualmente, el SII aumentará el llamado a los contribuyentes para que presenten antecedentes y argumentos que no siempre tienen a la mano.

Si bien, todo cambio normativo parece -a primera vista- complejo, contar con asesores tributarios y contables prolijos e informados es como salir de excursión con todo el equipamiento, para enfrentarse a las cambiantes condiciones de la naturaleza.

No obstante, siempre hay que tener a la vista la enorme responsabilidad que pesa sobre los directores, representantes y administradores de empresas.  La norma es clara: las personas que hayan ejercido estos cargos en la entidad que diseñó o planificó actos elusivos serán solidariamente responsables, si no cumplieron con sus deberes de dirección y supervisión, según los estándares de la Ley N° 20.393.

Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, las recientes modificaciones al Código Tributario son muy gráficas no sólo para informar los pasos para la detección, el análisis y la calificación de actos elusivos; sino también respecto al proceso judicial vinculado al delito. Las multas irán desde las 100 a las 250 UTA, es decir, podrían llegar a alcanzar 250 millones de pesos.

La creación de empresas ficticias para desviar ingresos y disminuir la carga tributaria; y la simulación de operaciones de venta de activos a entidades relacionadas para generar pérdidas y reducir la base imponible son algunas de las acciones que serán castigadas con mayor fuerza.

Por eso, es clave que empresas y contribuyentes revisen sus prácticas tributarias y se aseguren de cumplir con toda la regulación para evitar sanciones. ¿Cómo impactarán estas medidas a las pequeñas y medianas empresas? Una buena asesoría contable y tributaria debería responder la pregunta.  

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El laberinto de las pensiones en Chile: entre la urgencia y la incertidumbre

Bajo la sombra de la mariposa: la lucha silenciosa de la tiroides en las mujeres

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto