LOS ANDES (31/05/2025).- La Oficina Municipal de la Discapacidad ha dado inicio a una serie de jornadas orientadas a abordar la sobrecarga emocional de madres cuidadoras de hijos con discapacidad.
Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) del Servicio Nacional de la Discapacidad, busca entregar herramientas y generar espacios de apoyo para estas mujeres que cumplen un rol fundamental en el bienestar de sus hijos.
Marcela Fernández, asistente social y encargada de la Oficina Municipal de la Discapacidad, destacó la importancia de este proyecto, que surgió a partir de un diagnóstico realizado el año pasado con madres de la sala de rehabilitación que se ejecuta por parte del municipio. Gracias a esta iniciativa, se adjudicaron cerca de 19 millones de pesos para ejecutar un total de 11 sesiones de apoyo durante el año.
“Hoy comenzamos con la primera sesión, enfocada en la sobrecarga emocional, a cargo de profesionales del COSAM. A lo largo del programa, se abordarán temáticas como la culpa, la creación de redes de apoyo y el desafío de delegar el cuidado de los hijos con discapacidad”. Además, en estas jornadas se trabajará el autoconocimiento, autocuidado, la perspectiva de derechos y la formulación de proyectos vitales para su vida diaria, con el objetivo de mejorar su estado de salud mental actual, entregar tiempos de respiro y estrategias de cambio que perduren en el tiempo, explicó.
La jornada inaugural contó con la participación de profesionales del Centro Quicalcura, perteneciente al COSAM Los Andes. Paula Pérez, psicóloga de la institución, resaltó la importancia de estos espacios, “ porque cuidadora es una labor demandante y compleja, pero también enriquecedora. Estas sesiones permiten que las madres desarrollen sus habilidades, comprendan sus emociones y fortalezcan la actividad grupal con sus pares”. Durante la sesión, se exploraron conceptos como la sobrecarga del cuidador, estrategias de autocuidado y el reconocimiento emocional, con el objetivo de validar las experiencias de estas mujeres y brindarles herramientas para afrontar su día a día.
Por su parte, Ingrid Herrera, terapeuta ocupacional del mismo centro, enfatizó en la relevancia del apoyo en etapas claves del desarrollo infantil y preadolescente”, puesto que las madres que participan hoy manifiestan altos niveles de estrés debido a la multiplicidad de roles que desempeñan. Nuestro objetivo es proporcionarles herramientas para gestionar mejor esta responsabilidad y fortalecer su bienestar”, afirmó.
Desde la perspectiva de las beneficiarias, Valentina San Martín, madre cuidadora de su hija Gabriela, destacó la importancia de estos encuentro, “ ya que parece una instancia muy valiosa. Cuidar a un hijo con discapacidad es un desafío que solo se comprende cuando se vive. Este espacio nos permite compartir experiencias, conectar emocionalmente y adquirir herramientas para equilibrar nuestra vida diaria con el autocuidado”, comentó.
Este proyecto marca un hito en el reconocimiento y apoyo a la labor de las madres cuidadoras, reafirmando el compromiso de la Oficina Municipal de la Discapacidad con el bienestar de las familias de Los Andes.
|