Martes, 16 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Seremi de Salud recuerda prohibición del uso de agua en floreros en los cementerios de Aconcagua

El llamado a la comunidad es para colaborar en la prevención de la reproducción del zancudo transmisor del dengue y otras enfermedades.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Autoridades, instituciones y comunidad andina agradecieron a Dios por los dones que nos ha regalado como Nación
  Obra de teatro infantil incentiva a estudiantes de Calle Larga a cuidar el agua
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Niñas de Los Andes se abren camino en la robótica con talleres STEM
  Codelco Andina y Escuela de Montaña del Ejército firman convenio que fomenta intercambio de conocimientos y vinculación con el medio
  Roberto Videla lanzó oficialmente su candidatura a Diputado por el distrito 6
 
 

ACONCAGUA (31/10/2024).- Con motivo de la conmemoración este viernes 1 y sábado 2 de noviembre del Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos, respectivamente, ocasión en que durante este fin de semana largo se registrará una masiva concurrencia de personas a los camposantos, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Valparaíso recordó a la comunidad que se encuentra prohibido en los cementerios de Aconcagua el uso de agua en floreros sin cierre hermético, debiendo utilizarse arena húmeda o esponja floral.

Por tal motivo, se insistió a la comunidad a respetar esta medida para colaborar en la prevención de la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades.

Al respecto, la seremi de Salud, Lorena Cofré Aravena, hizo un especial llamado a los vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe al momento de concurrir a los cementerios. “Cuando acudas este fin de semana a visitar a tus seres queridos es importante reemplazar el agua de floreros por arena húmeda, tierra o esponja floral. Recuerden que el agua estancada es el ambiente ideal para la reproducción y desarrollo del zancudo Aedes aegypti, que es el transmisor del dengue y otras enfermedades. También es importante mantener limpias sus casas y patios, asimismo reemplazar cualquier agua que esté estancada. De esta manera nos mantenemos libres del zancudo transmisor del dengue”, sostuvo la autoridad.

Recordar que en julio de este año la Seremi de Salud dictó una resolución que establece medidas de prevención de proliferación de zancudos de interés sanitario en ambas provincias, la que fue publicada el jueves 25 de ese mes en el Diario Oficial, con el objetivo ordenar una serie de medidas para evitar la reproducción del zancudo Aedes aegypti en lugares como piscinas, cementerios y recipientes con agua estancada.

Medidas preventivas

Cementerios: Prohibido el uso de agua en floreros sin cierre hermético, debiendo usarse arena húmeda o esponja floral. Los administradores deben eliminar elementos que acumulen agua y mantener limpias las áreas de inhumación.

Piscinas: Mantenerlas vacías fuera de temporada, o bien usar larvicidas si no pueden vaciarse. Limpiar y clorar las piletas estructurales, y filtrar el agua diariamente en piletas de recirculación. Las piletas de lona deben vaciarse y guardarse bajo techo cuando no se usen.

General: Cubrir recipientes con agua, usar cloro en piscinas no potables y eliminar basura para evitar acumulación de agua.

La autoridad regional instó a la comunidad a reportar cualquier sospecha de presencia del mosquito Aedes aegypti en la zona. Para ello, pueden comunicarse al número +569 75197717.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Bandera irrespetada

Somnolencia, apnea del sueño y seguridad laboral en Fiestas Patrias

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto