Viernes, 14 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Elecciones 2025: cómo funciona el permiso para votar y cuáles son los derechos de quienes trabajan este domingo

Aquellas personas que trabajen este 16 noviembre podrán ausentarse de sus labores por al menos tres horas para votar, utilizando este permiso de manera independiente del horario de colación.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  A 3 años de cárcel es condenado sujeto que intentó matar a su mejor amigo apuñalándolo en el tórax
  Barbero venezolano amenazó con quemar la comisaría y matar los carabineros
  Autoridades garantizan transporte gratuito para sectores alejados en jornada electoral del domingo
  Los Andes tendrá un nutrido programa de actividades para apoyar Teletón 2025
  Hospital San Juan de Dios se querelló en contra de pareja que amenazó a personal y causó daños en el Servicio de Urgencia
  Alertan por inusual incremento de circulación de virus respiratorios en el Valle de Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (14/11/2025).- Con motivo de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo, la legislación laboral establece una serie de derechos y obligaciones para quienes deban trabajar durante la jornada electoral, garantizando el ejercicio del voto y la continuidad de las funciones esenciales.

Según explicó a Los Andes Online Eric Peñaloza, abogado laboral y académico de la Escuela de Derecho de la Universidad UNIACC, “el empleador debe conceder a los trabajadores que deban laborar ese día un permiso de, al menos, tres horas para que puedan ejercer su derecho a voto, sin descuento de sus remuneraciones”.

El profesional agregó que “las horas destinadas para votar son independientes del horario de colación, por lo que este no puede reemplazar el permiso para sufragar”. Asimismo, precisó que “las empresas que no permitan cumplir con el deber cívico a sus trabajadores arriesgan las multas impuestas por la Dirección del Trabajo, las que varían según el número de trabajadores que tengan”.

Eso sí, advirtió que si un trabajador excede el tiempo destinado para votar, “se expone a eventuales amonestaciones o descuentos por el tiempo de ausencia que supere las tres horas”. Sin embargo, aclaró que “el empleador deberá justificar la gravedad del atraso y que este no se debió a circunstancias distintas a la voluntad del trabajador como filas o tiempos excesivos de traslado”.

Peñaloza precisó que los empleadores no pueden exigir ninguna constancia de que el trabajador efectivamente votó. “La ley solo exige que el empleador otorgue el permiso remunerado al trabajador para que ejerza su derecho a sufragio, pero no establece la necesidad de un comprobante de cumplimiento de su deber cívico por parte del trabajador”, subrayó.

En el caso de aquellos trabajadores que fueron designados como vocales de mesa, el docente de la UNIACC indicó que “no están expuestos a descuentos de sus remuneraciones por no ir trabajar para cumplir con su deber cívico. Además, tienen derecho al bono dispuesto por el Estado por el desempeño de esta labor”.

Respecto de quienes deberán trabajar este domingo en jornada electoral, el especialista en derecho laboral afirmó que “no existe una compensación o beneficio especial adicional por trabajar el día de las elecciones, más allá de la normativa general de pago de horas extras o descanso compensatorio en caso de ser procedente”.

También advirtió que “no existe una obligación legal para que el empleador facilite o tome medidas para que los trabajadores se desplacen a sus locales de votación”.

Finalmente, Peñaloza recordó que “quienes se vean impedidos de ir a votar por parte de su empleador tienen que hacer la denuncia respectiva ante la Inspección del Trabajo a través de los canales dispuestos para ello”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La diabetes y el bienestar en ambientes laborales

60 minutos de actividad física: del papel a la transformación escolar

Día Mundial de la Diabetes: desmontando mitos para avanzar hacia una mejor salud

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto