Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Concejal Mario Méndez insiste en poner fin al contrato con empresa de parquímetros

Dijo que muchos vecinos son afectados severamente, tanto por el excesivo valor que tiene este servicio, como por la saturación vehicular que provoca en todo el damero central.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Campaña de Vacunación contra la Influenza alcanza el 63% de cobertura en Aconcagua
  Los Andes se ubica entre las tres primeras comunas de la región de Valparaíso en índices de calidad de vida
  Las diez comunas del valle de Aconcagua se sumarán al paro nacional docente del próximo 15 de mayo
  Municipio andino celebrará a las madres con charla de reconocida psicóloga nacional
  Diputado Venegas valoró millonaria inversión de Esval en Los Andes, pero advirtió fiscalización en su cumplimiento
  Médico Jaime Alvarez asumió como nuevo subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Aconcagua
 
 

LOS ANDES (12/09/2024).- El concejal de Los Andes y candidato a la relección Mario Méndez Allendes volvió a expresar su preocupación por la nula respuesta que ha tenido la solicitud de término de contrato de la empresa de parquímetros, situación que viene planteando desde el año pasado.

En enero de este año y también en el mes de junio la autoridad se había manifestado respecto al tema, ya que a fines de abril pasado debería haber finalizado el contrato con la empresa Concesiones Los Andes, encargada del cobro de parquímetros en el centro de la ciudad. “Esta es una lucha de todo el período de mi condición de concejal, en representación de los vecinos de la comuna de Los Andes”, expresó la autoridad.

Dijo que muchos vecinos son afectados severamente, tanto por el excesivo valor que tiene este servicio, como por la saturación vehicular que provoca en todo el damero central. “Tenemos una cantidad de tacos en horas punta que realmente es impresionante”, agregó.

Sostuvo que esto no entrega ningún beneficio al municipio, “ya que la verdad es que los ingresos que se generan por este servicio de parquímetro son realmente exiguos. Un simple proyecto, algún fondo regional o nacional cubre los aportes que se reciben anualmente”.

El edil añadió que esto está provocando un severo problema que tiene varias aristas, “una de ellas es la del incumplimiento severo al contrato que se genera por parte de la empresa desde mayo del año 2024, en donde la empresa debió haber construido dos estacionamientos subterráneos. Ni siquiera ha hecho la presentación ante los órganos estatales competentes para poder lograr esa autorización, por tanto, no va a haber estacionamiento subterráneo, son un sistema comprometido en el contrato y que iría en función de reducir el impacto vial que se está generando en superficie. Pues bien, hay un incumplimiento severo al contrato, con esto y también una serie de situaciones que ya la hemos dicho como la situación referida a los estacionamientos de superficie particulares que están siendo clausurados, cerrados por el municipio, a propósito de que existe una ordenanza que impide que se desarrollen este tipo de negocios que serían hoy día tremendamente necesarios para poder descomprimir el sistema”, indicó.

Méndez dijo que es muy cuestionable lo que está pasando “y yo espero todavía la respuesta del ejecutivo, del municipio, para efectos de dar una solución a este problema. No podemos seguir más en esta condición de abuso para los usuarios y para el municipio de un sistema que no trae absolutamente ningún beneficio a la comunidad andina”. 

Señaló que con esto no se busca que se vean perjudicados quienes trabajan en la empresa de parquímetro.

 “Yo, en particular, hago una crítica a una situación que es evidentemente abusiva y que tiene que modificarse. Ahora, el cómo se modifique, obviamente tiene que haber un consenso dentro del Concejo Municipal. Esperamos una propuesta de un modelo de gestión que puede ser tanto una empresa o de administración directa del municipio, entregando un área de concesión a Bomberos como era antes o alguna institución de esa naturaleza, en donde se den garantías de que no se van a despedir a los trabajadores, porque algún sistema de administración de esto debe haber”, finalizó.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto