Domingo, 11 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Comenzó etapa participativa para elaborar diseño de un nuevo Plan Maestro del Cerro de La Virgen

Codelco Andina junto a Fundación Mi Parque, la Municipalidad de Los Andes y la organización ciudadana City Green, la división participó de la primera jornada informativa donde la comunidad conoció el proyecto y comenzó a manifestar sus expectativas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Desmantelan dos rucos que habían sido levantados al interior de predio agrícola en Rinconada
  Colegio Metodista Edén del Niño de Los Andes obtuvo la certificación ambiental nivel medio del Ministerio de Medio Ambiente
  CONAF entregará árboles para crear áreas verdes en zonas urbanas de las provincias de Los Andes y San Felipe
  A tiros comerciante se defendió de delincuentes que trataron de asaltar su joyería en pleno centro de Los Andes
  Ministerio de Bienes Nacionales transfirió terreno donde se construirá centro terapéutico para la atención de personas autistas
  Hasta junio se extiende restricción de quemas agrícolas y forestales en el valle de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (18/05/2023).- Rescatar y poner en valor un lugar ícono de recreación y encuentro familiar en la comuna de Los Andes, es uno de los principales objetivos que busca Codelco Andina con el inicio del proyecto de diseño del Plan Maestro para el Cerro de La Virgen.

Una iniciativa que cuenta con el apoyo de Fundación Mi Parque, la Municipalidad de Los Andes y la organización local City Green, que comenzó a ser conocida por la comunidad en la primera de una serie de jornadas informativas que se realizarán en distintos puntos clave de la ciudad.

El lugar escogido para dar el puntapié inicial a este proceso fue la Plaza de Armas, ocasión donde los vecinos pudieron conocer el proyecto y comenzar desde ya a entregar sus sugerencias, a fin de construir un diseño participativo y con un fuerte componente de mirada colectiva.

Ana Araya, vecina de la comuna destacó la iniciativa. “Me encanta este proyecto, soy nacida y criada en la ciudad de Los Andes y sueño con un cerro que tenga áreas verdes, iluminación, mayor seguridad, espacios de recreación y por sobre todo un espacio más amigable para las personas de tercera edad”.

“He vivido toda mi vida en la ciudad de Los Andes y he sido usuario del cerro en muchas ocasiones. Para mí es muy importante que se cree un espacio para toda la comunidad y que cada uno demos nuestras ideas porque los habitantes de la ciudad somos quienes mejor conocemos el cerro”, indicó Jaime Rivas, otro vecino que participó de la jornada informativa.

Foco del Plan Maestro

Alineados bajo el concepto “SUBE”, son cuatro los ejes que estarán presentes en la etapa de diseño de este plan maestro. Ellos son potenciar el cerro como un lugar de encuentro, recreación y deporte; rescatar su importancia como polo de fomento productivo y de turismo; resaltar aspectos relevantes como la cultura, religión y patrimonio; además del aporte a la educación y el cuidado del medioambiente.

Un trabajo de suma relevancia para Codelco Andina y que refuerza su compromiso con la comuna que la acoge hace más de 50 años y donde residen gran parte de sus trabajadores.

Así lo explicó el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos, Luis Hernán Concha. “Este es un proyecto emblemático para Codelco, Los Andes nos ha acogido los últimos 50 años y queremos destacar que cerca del 80% de los trabajadores residen en la ciudad. Nosotros comprendemos que tenemos que dejar un legado más allá de la minería en la ciudad de Los Andes”.

Asimismo, este aporte fue valorado por el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, quien llegó para participar en esta primera jornada de entrega de información a la comunidad. “Gracias al patrocinio de Codelco, estamos construyendo este plan maestro que es tremendamente importante porque vamos a contar con la colaboración de nuestros vecinos/as de la ciudad y queremos que haya espacios para la peregrinación, el running, la reforestación, el patrimonio. Ahora queda cuidar de este querido espacio”.

En tanto, la organización ciudadana City Green, a través de su presidente, Néstor Rodríguez explicó que “la agrupación que presido trabaja hace más de 11 años reforestando el Cerro de La Virgen y que en este momento firmamos un convenio con Codelco y la Municipalidad para trabajar en conjunto a nuevas iniciativas para mejorar el cerro”.

Por parte de Fundación Mi Parque, como organización ejecutora, María José Sáez, coordinadora de proyectos agregó que “a nosotros nos contactó Codelco Andina para el diseño de un plan maestro del Cerro de La Virgen y creemos que la mejor manera para trabajar es de manera participativa ya que la comunidad es quien más conoce el espacio”.

El diseño del Plan Maestro complementa un trabajo que Codelco Andina ya venía realizando con la construcción de dos miradores escénicos, cuyos diseños fueron levantados de manera participativa y validados con la comunidad en diciembre pasado.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Madre: Escuchar el amor también es inclusión

León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto