Martes, 1 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Los Andes se vistió de amarillo y azul para visibilizar el Día Mundial del Síndrome de Down

En la comuna cada escuela y liceo participó a su manera, usando calcetines desparejados o de distinto color para apostar por la inclusión.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  Ladrones son sorprendidos portando saco con mercaderías que momentos antes habían robado desde un restorán
  Padre Gustavo Adolfo Morales presentó al obispo renuncia a todos los encargos pastorales
  De manera anticipada se da inicio al programa de celebración del 234° Aniversario de Los Andes
  Obispado ante denuncia contra sacerdote: “de no haber enmienda, puede incluso significar la pérdida del estado clerical”
  Grave denuncia de feligresa contra sacerdote Gustavo Adolfo Morales remece a la Parroquia Santa Rosa y la Iglesia Católica de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (22/03/2023).- En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, se busca generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

En esta importante fecha, la ciudad de Los Andes no estuvo ajena, con diversas intervenciones se resaltó este día, así como se quiere desyacar la importancia de la autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones de las personas con Síndrome de Down.

En la comuna cada escuela y liceo participó a su manera, usando calcetines desparejados o de distinto color para apostar por la inclusión. En el Centro de Reciclaje Gran Esperanza también fue una jornada muy especial, ya que integrantes y monitores realizaron una “fiesta de los abrazos”.

Por la tarde el municipio andino, a través de su Oficina de la Discapacidad, el Conjunto Folclórico Ángeles de Los Andes, la Delegación Provincial y la Unión Comunal de Agrupaciones de la Discapacidad, se unieron para ofrecer una demostración artística en la Plaza de Armas. Manuel Bizama, presidente de Ángeles de Los Andes, dijo: “ha sido muy grato, especialmente el apoyo de las diferentes autoridades con nuestro grupo que prontamente cumplirá 18 años de vida”.

Como una forma de visibilizar esta fecha, las personas usan los colores azul y amarillo. Se emplean estos colores como símbolo de la trisomía del cromosoma 21 que se traduce en este síndrome. Fue precisamente el amarillo el que iluminó el edificio de la Municipalidad, una manera de apoyo a las personas con Síndrome de Down como ciudadanos con derecho a una vida en igualdad de condiciones y oportunidades en la sociedad.

El alcalde Manuel Rivera declaró: “estoy muy agradecido de todas las personas y organizaciones que estuvieron con nosotros para hacer más visible el Día Internacional del Síndrome de Down. Son temas que nos llegan profundamente, tanto en forma institucional como personal”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué es ser bombero?

¡¡¿¿Y ahora quién podrá defendernos??!!

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto