LOS ANDES (26/04/2022).- Con una charla informativa realizada en el Patio Gabriela Mistral del edificio de la Delegación Provincial de Los Andes y que contó con la participación de más de cien adultos mayores de las comunas de la provincia, se efectuó a nivel local el lanzamiento del Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Zapata Farías” 2022.
La actividad fue encabezada por el delegado presidencial provincial Cristian Aravena Reyes y en la que participaron, entre otras autoridades, el alcalde Manuel Rivera, el concejal Juan Montenegro, las consejeras regionales María Victoria Rodríguez y Edith Quiroz, Tamara Carrasco, integrante del equipo profesional del Fondo Nacional del Adulto Mayor de Valparaíso; dirigentes e integrantes de las uniones comunales y clubes del Adulto Mayor.
En la oportunidad, profesionales del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) entregaron información a los asistentes respecto a este fondo, los requisitos y cómo postular correctamente los proyectos, a la vez de responderse preguntas y compartir experiencias.
Cabe destacar que el Fondo Nacional del Adulto Mayor ha sido establecido a través de la Ley N° 19.828, que creó el SENAMA, y se orienta al financiamiento de proyectos ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones de personas mayores -a través de concurso- para generar autogestiones, autonomía e independencia en los participantes de dichas entidades de todo el país.
Las iniciativas a desarrollar pueden ser de distintos ámbitos, como inclusión digital, actividades productivas, recreación, capacitación, vida saludable y voluntariado, entre otras.
En todo el país las postulaciones se realizan de manera virtual a través de la página web del SENAMA (www.senama.gob.cl) y el plazo se extenderá hasta el 31 de mayo.
El trámite consiste en la presentación de un proyecto gestionado por la propia organización de adultos mayores que favorezca la participación social y la conexión con redes de apoyo. Finaliza con la emisión de un certificado que permite respaldar la postulación realizada y posterior a ello se lleva cabo la etapa de evaluación de los proyectos y adjudicación de los mismos.
Al respecto, el delegado Cristian Aravena valoró el hecho que los adultos mayores “puedan volver a sus actividades normales, reunirse en sus clubes y en las distintas organizaciones. Esta capacitación busca orientarlos en la postulación sus proyectos que les permitan volver a salir, bailar, hacer deporte y otras actividades. Le agradecemos al SENAMA que haya venido a realizar esta charla y felicitamos a los adultos mayores que son el centro de este momento”, deseando que puedan postular sus proyectos y ganar financiamiento, ya que hay beneficio para ustedes”.
Por su parte, Tamara Carrasco, del equipo profesional del Fondo Nacional del Adulto Mayor de Valparaíso, expresó que “el objetivo fue entregar a las organizaciones de adultos mayores las herramientas necesarias para la postulación de los proyectos autogestionados y puedan ejecutarlos de manera autónoma”, resaltando el apoyo que brindan en este proceso el SENAMA, la Delegación Presidencial Provincial y las municipalidades.
Finalmente, uno de los asistentes, Víctor Bazurro, perteneciente al Club Adulto Mayor Ferroviario, contó que “encontré que fue una charla bien informativa, fácil de entender y estamos agradecidos por todo”.
|