Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Matronas del Hospital San Juan de Dios hacen un llamado a prevenir el Cáncer de Mama

En el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

LOS ANDES (19/10/2021).- El Cáncer de Mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país. Este corresponde a un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria y que tiene la capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos.  Los factores de riesgo que influyen en la ocurrencia de esta enfermedad son múltiples, entre ellos personales, hereditarios, exposiciones ambientales y hábitos nocivos.

Es por este motivo que el equipo de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital San Juan de Dios de Los Andes, está desarrollando actividades tendientes a sensibilizar a la población sobre la necesidad de diagnosticar a tiempo esta enfermedad, a través del autoexamen físico mensual que cada mujer puede realizarse y la mamografía anual, indicada para las mujeres mayores de 40 años. Este último permite una detección precoz de la patología en etapa inicial, lo que determina mejores resultados del tratamiento y mayor cantidad de cirugías conservadoras de la mama.

La matrona Maira Muñoz (Ver foto ampliada), explica cómo realizar el autoexamen de mamas, recalcando que, si se palpan y/u observan signos de anormalidad, se debe consultar con matrona o médico especialista en mama. Es decir, si se palpa bulto o masa en la mama y/o en axila, si se observan cambios en textura de la piel (piel de naranja), cambios de color (enrojecimiento de la piel), cambios en el pezón, descamación o salida de secreción por el mismo o retracción de zona de la piel de la mama y/o del pezón.

La profesional señala que la medida primaria de prevención de la enfermedad es el autocuidado, en especial en aquellos factores de riesgo que son modificables. Para ello, es necesario una nutrición que permita mantener un peso y un índice de masa corporal saludable; realizar actividad física al menos 3 veces por semana; no fumar y reducir el consumo excesivo de alcohol.

La matrona indica que la evidencia científica señala que la incorporación de hábitos saludables reduce hasta un 40% las posibilidades de contraer cualquier tipo de cáncer. Además, agrega, esta no es una enfermedad exclusiva de la mujer, pues afecta también a un grupo de la población masculina, aunque minoritario.

Es por estas razones, que las profesionales matronas invitan a toda mujer, en especial las mayores de 40 años, a acercarse a su centro de salud para realizar el chequeo anual que puede detectar a tiempo un cáncer de mama.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto