Lunes, 17 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Empresas de transporte de carga internacional con la intención de no venir a Chile

Medida  podría generar desabastecimiento de mercaderías.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Fiscalía y PDI investigan a amigo de piloto fallecido que realizó giros de dinero y diversas compras por más de $3 millones
  Sujeto sustrajo más de 300 mil pesos en cortes de carnes premium y desodorantes desde supermercado
  Nuevo Plan Regulador Comunal proyecta a Los Andes como articulador del Valle de Aconcagua
  A 3 años de cárcel es condenado sujeto que intentó matar a su mejor amigo apuñalándolo en el tórax
  Los Andes tendrá un nutrido programa de actividades para apoyar Teletón 2025
  Hospital San Juan de Dios se querelló en contra de pareja que amenazó a personal y causó daños en el Servicio de Urgencia
 
 

LOS ANDES (06/04/2021).- Representantes de asociaciones de empresas de transporte de carga internacional de Brasil, Paraguay y Uruguay han comenzado a expresar su intención de no venir e ingresar a Chile, a raíz de las nuevas medidas restrictivas decretas por el Ministerio de Salud y que entraron en vigencia ayer producto de la compleja situación actual de la pandemia de coronavirus, lo que podría generar un desabastecimiento de mercaderías en nuestro país.

Particularmente son las referidas a las implementadas en la frontera terrestre y cuya principal vía es el Sistema Integrado Cristo Redentor, accediendo a nuestro país y provincia por el Complejo Los Libertadores.

Estas medidas señalan que los choferes extranjeros no residentes en el país, que ingresen a Chile, deben presentar examen de PCR negativo el cual no debe exceder las 72 horas anteriores al inicio del viaje desde el punto de origen, consignado en el manifiesto internacional de carga; y que tanto los conductores chilenos o extranjeros puede ser seleccionados de manera aleatoria para una prueba en el Complejo Los Libertadores.

En la eventualidad de detectarse un caso positivo y quien se niegue a realizar la prueba de detección directa para Covid-19 será derivado a una residencia sanitaria por cuarentena obligatoria de 14 días, donde los costos asociados a la estadía en el hotel de tránsito o en aquel autorizado por la autoridad sanitaria correrán por parte de la empresa extranjera de transporte internacional terrestre.

Al respecto, Pablo Colaiacovo, presidente de la Asociación Gremial de Transporte y Servicios Afines A.G. (AGETRANS), indicó que tomó contacto con representantes de asociaciones de transporte de carga de dichos países del Atlántico y le manifestaron que “están pensando fuertemente en dejar de ingresar a Chile por el tiempo que duren estas medidas o hasta que se flexibilicen los controles sanitarios, por el hecho que los altos costos de los PCR que se están cobrando nos influyen mucho en los costos de transporte”.

Señaló que el 80% del transporte internacional pertenece a empresas muy pequeñas o de propietarios muy chicos, “por lo que  los costos atraídos a todo esto son bastante graves”.

El dirigente sostuvo que la situación es preocupante, ya que de concretarse dicha determinación “en no menos de 30 días habría un desabastecimiento total de las mercaderías en Chile”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las urnas no resolverán la crisis, sólo revelarán su profundidad

Finanzas Abiertas: cómo la tecnología traduce las reglas financieras para ayudarnos

Cuando la ausencia se vuelve cotidiana

Depresión, ansiedad o conflictos familiares: El grave problema de "terapearse" con Chat GPT

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto