Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Comisión Nacional de Riego capacitará a profesionales de Aconcagua en gestión del recurso hídrico

Esta iniciativa, que considerará todas las medidas de resguardo social por la pandemia del Covid-19.

 

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

ACONCAGUA (31/03/2021).- Dada la necesidad de reforzar los conocimientos relacionados al manejo y adecuado uso de las aguas, la Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció la ejecución de un “Programa de Capacitación para profesionales de la zona centro en gestión del recurso hídrico”, que se desarrollará en tres regiones del país, incluido el valle de Aconcagua

Esta iniciativa, que considerará todas las medidas de resguardo social por la pandemia del Covid-19 (protocolo sanitario),  abarcará la mayoría de las comunas  las cuales cuentan con un alto potencial para el desarrollo del sector silvoagropecuario y contribuyen fuertemente con el PIB nacional.

“Este es un programa que consideramos de gran relevancia para mejorar la gestión del agua disponible en un escenario de escasez hídrica y cambio climático en que hemos adoptado un sinnúmero de medidas orientadas a mitigar sus efectos. Por eso extendemos la invitación a los profesionales del agro de la zona centro, a los extensionistas rurales y otros actores relevantes en esta materia a informarse y participar en los cursos y seminarios que muy pronto anunciaremos, porque confiamos en que solo trabajando de manera conjunta podremos hacer frente a la sequía”, señaló la jefa de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR, Mónica Rodríguez.

El Coordinador Zonal Valparaíso de la CNR, Juan Alfredo Cabrera, valoró el inicio de este programa que beneficia a las tres regiones de la zona centro. “Para las distintas provincias de la región de Valparaíso, que se han visto fuertemente afectadas por una sequía que lleva más de diez años, la realización de más capacitaciones orientadas a fortalecer la gestión del riego es un apoyo de gran relevancia y estaremos muy cerca de ellos para asegurar su amplia participación, más si consideramos la difícil situación por la que atraviesan nuestras agricultoras y agricultores con motivo de la pandemia”.

LLAMADO A PARTICIPAR EN ACONCAGUA

El Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, realizó un llamado a participar  de este programa de capacitación en la región de Valparaíso. “Extendemos la invitación a los profesionales de la zona, a los extensionistas, y a todos los actores relevantes a fin de que se informen y puedan participar de esta iniciativa CNR. Recordar que estas jornadas, no son sólo para los profesionales que trabajan en las Organizaciones de Usuarios de Aguas, sino que también están orientadas a otros servicios que intervienen en temas de gestión del agua”.

El programa, con foco en los profesionales o extensionistas del área de recursos hídricos, es decir, no solo profesionales que trabajan en las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), sino también de otros servicios que intervienen en temas de gestión del agua, será ejecutado a través de la Universidad de Concepción y considera un presupuesto de $480 millones.

Dentro de las actividades comprometidas, destaca: la elaboración y publicación de un manual para la capacitación de profesionales en gestión organizacional de recursos hídricos; el diseño y ejecución de un curso virtual de autoaprendizaje en gestión de recursos hídricos; tres ciclos de seminarios de gestión técnica, legal y organizacional de recursos hídricos, y el diseño y ejecución de un encuentro interregional de extensionistas.

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto