Lunes, 3 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

UPLA desarrollará investigaciones en el ámbito emocional en beneficio del valle del Aconcagua

Programa permitirá el desarrollo de tres estudios destinados al mejoramiento del clima emocional para el ejercicio de directivos, docentes y estudiantes en el ámbito escolar de las comunas de la zona.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… El Cardonal …
  Liceo República Argentina celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  Ojo de Pescado convoca al 6º Seminario ‘Las Infancias Quieren Cine’ centrado en la mediación y los derechos de la niñez
  Festival de Canto y Danzas Latinoamericanas llenó de arte y raíces la Sociedad de Artesanos de Los Andes
  Día del Huaso celebra su 33ª versión este fin de semana en Calle Larga
  Este fin de semana se realiza la 20ª versión internacional de Conciertos de Coros Los Andes
 
 

ACONCAGUA (13/03/2021).- Para fomentar la investigación en las unidades académicas y que este conocimiento llegue al estudiantado, el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) se adjudicó fondos que permitirán desarrollar tres investigaciones en el ámbito de la emocionalidad en beneficio de la comunidad del valle del Aconcagua.

El financiamiento fue otorgado a través de un Programa de Desarrollo Disciplinar que reconoció el importante trabajo académico en términos de investigación y de publicación que se desarrolla en el campus. El programa se denomina “Experiencia Emocional de Actores Educativos del valle del Aconcagua” y será coordinado por el académico Octavio Poblete Christie.

El programa está compuesto de tres estudios: “Emociones experimentadas por directores de establecimientos con programas de integración escolar, ante situaciones relacionadas con procesos inclusivos”, “Emociones experimentadas por profesoras de educación diferencial ante situaciones de evaluación diagnósticas a estudiantes con necesidades educativas especiales” y “Emociones de profesores durante el trabajo de tutoría de práctica profesional en las carreras de educación del campus San Felipe”, dirigidos por los académicos, doctora Sandra Pérez, doctor Patricio Ibáñez y magíster Claudia Caro.

Estos estudios se desarrollarán en el valle del Aconcagua, no obstante, pueden ampliar su área de trabajo, dijo el doctor Octavio Poblete, quien además destacó que el tema de las emociones representa un alto interés, especialmente en el ámbito educacional, pues tiene efectos importantes en los resultados del aprendizaje, la salud mental y las políticas educacionales.

“Es muy importante, vemos que este programa es muy importante puesto que el tema de las emociones, el tema de la afectividad, se ha transformado en un campo de investigación, un campo del saber que convoca cada vez más a diversos ámbitos del quehacer humano y, particularmente, de la academia y de manera muy especial en el mundo educativo, ya existe una gran evidencia que los estados emocionales de los actores educativos son especialmente relevantes, por ejemplo en relación a los resultados de aprendizaje”.

El coordinador de este programa agregó que existe una deuda a nivel mundial sobre la investigación en emocionalidad y de ahí la relevancia en entregar este conocimiento a los futuros profesionales

“Este tema, es un tema especialmente importante sobre el cual en el mundo entero existe una deuda en términos de desarrollo. Es necesario desarrollar más conocimiento en torno al aspecto emocional en el mundo educativo y particularmente, yo diría, que ahí está el foco de nuestra atención, en entregar herramientas a quienes se forman para la actividad docente, para la actividad pedagógica”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿A quién favorecerá el voto obligatorio?

Crisis en el Minvu: Cómo darle en el suelo a la industria de la construcción

Toxicología laboral: Necesidad de generar conciencia y visibilidad

Ciudades inteligentes y humanas: repensar el futuro urbano en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto