Jueves, 20 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Nueva área de Dideco busca trabajar de forma cercana con los grupos minoritarios

Este nuevo espacio de la Municipalidad de Los Andes realizará talleres participativos e inclusivos con todos los vecinos, esto con el propósito de conocer solicitudes y necesidades de primera fuente.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Codelco Andina fortalece su preparación en gestión de emergencias junto a Bomberos de Chile
  Novedosa Vitrina Virtual Comunitaria impulsa el emprendimiento local en el Valle del Juncal y el Camino Internacional
  Los Andes celebró el Día Mundial de la Niñez con una plaza llena de color y actividades
  Autoridades garantizan transporte gratuito para sectores alejados en jornada electoral del domingo
  Elecciones 2025: cómo funciona el permiso para votar y cuáles son los derechos de quienes trabajan este domingo
  Alumnos del Liceo Mixto brillan en el Grand Prix 2025 y reciben reconocimiento municipal
 
 

LOS ANDES (03/03/2021).- El nuevo espacio de la Dirección de Desarrollo Comunitario “Integración y Promoción de Salud Psicosocial Comunal”, tiene el propósito de trabajar con las personas desde los recursos personales y sociales para mejorar su calidad de vida a través del desarrollo colaborativo dirigido a niños, jóvenes y adultos.

Además, dentro de las funciones de esta nueva unidad se encuentra el trabajo continuo con distintos grupos minoritarios, como los pueblos originarios, migrantes y disidentes sexuales. Esto, con miras de en un futuro crear distintas oficinas que atiendan las necesidades específicas de cada grupo.

Jessica Agurto, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Los Andes señala que: “Creemos que es muy importante a futuro crear estas oficinas que cuenten con los profesionales disponibles para la atención de estos grupos. Esta área irá creciendo de a poco y se va a ir estabilizando para abordar todas estas temáticas que los ciudadanos requieren”.

El trabajo será separado por distintos rangos etarios, mediación vecinal, pueblos originarios, migrantes y comunidad LGBT y serán distintos profesionales quienes se encargaran de facilitar los procesos de intervención de cada individuo, como psicóloga, asistente social, sociólogo y antropólogo.

Es así como se comenzarán a desarrollar talleres participativos todos los martes, por ahora de manera online, con el propósito de conocer las inquietudes y solicitudes de los vecinos de distintas edades y grupos, para que así esta nueva área pueda cumplir y solventar todos los requerimientos de la comunidad.

De esa manera lo define Felipe Iduarte, sociólogo encargado de esta nueva área: “Trabajaremos a través de talleres según la investigación que realicemos sobre las necesidades de la gente, con el tema de mediación vecinal también haremos trabajos particulares y grupales. Respecto a las futuras oficinas  es un trabajo que se va a realizar, pero que se desarrollará en conjunto a la comunidad para poder definir cuál es la mejor forma de concretar estos espacios”.

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Diabetes: Más allá del azúcar

Qué tan sana es la tuición compartida de mascotas en parejas que terminaron mal

La fama ya no basta

Innovación y seguridad en la cocina

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto