Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

En forma presencial se desarrollan los controles de Niño Sano en el Cesfam Centenario

Las prestaciones incluyen atención al recién nacido por una matrona, al mes y tres meses control médico; al quinto mes y tres años y medio por nutricionista

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

LOS ANDES (22(02/2021).- De acuerdo al Plan Paso a Paso en el país, a partir de enero el Programa Control Sano de Cesfam Centenario aumentó su cobertura de prestaciones, eso implica que se les realiza seguimiento a todos los niños desde los 0 meses hasta los 4 años en forma presencial.

Claudia Montero, enfermera encargada del Programa de Infancia de Cesfam Centenario, detalló que actualmente la modalidad es llamar telefónicamente a los padres de los niños, de acuerdo a cuando vayan cumpliendo sus edades de control. “Por eso es muy importante que actualicen sus datos en oficina de per cápita o en el momento de venir a inscribir al niño, dar un teléfono vigente para poder ubicarlos”.

Las prestaciones incluyen atención al recién nacido por una matrona, al mes y tres meses control médico; al quinto mes y tres años y medio por nutricionista. El resto de los controles, 2, 4, 6, 8, 12 y 18 meses y 2, 3 y 4 años corresponden a enfermeras.

Otra prestación que se está entregando son las visitas domiciliarias: “estamos acudiendo a ver a niños que tienen riesgo de desnutrición, a todos los prematuros extremos y a niños que presentan algún problema psicosocial o alguna vulnerabilidad de derechos”, agregó Montero.

En el caso de los niños prematuros extremos (nacidos con menos de 32 semanas o pesando menos de 1500 grs.) independiente de la edad y hasta los 9 años, se están atendiendo de forma presencial. “Dentro del primer año de vida del niño, cuando ya haya ingresado acá al centro de atención primaria, se le hace una visita domiciliaria por enfermera”.

Claudia Montero agregó que, en esta primera etapa de los meses de enero y febrero, “estamos nosotros acercándonos y llamando por teléfono, pero también está la posibilidad de que las familias acudan al Cesfam a solicitar la hora de control, además de reforzar que los niños pueden asistir solo con un acompañante”.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto