Martes, 16 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Valle de Aconcagua ya reporta un 42% menos de producción a causa de esta catástrofe agrícola

Debido a la humedad y las temperaturas que ha aumentado el daño por pudrición y hongos

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Por un forado en la techumbre ingresaron a robar a tienda de artículos deportivos en pleno centro de Los Andes
  Trabajador fue detenido por la PDI tras ser acusado de abusar sexualmente de una menor
  Incautan gran cantidad de armas blancas hechizas durante allanamiento en la cárcel de Los Andes
  Alumnos de la Escuela España de Los Andes triunfaron en concurso de recomendación de lecturas con creativo video
  Hospital San Juan de Dios inició programa especial para resolución de listas de espera
  Con fiscalización vehicular autoridades dieron inicio al Plan Preventivo de Fiestas Patrias en Los Andes
 
 

ACONCAGUA (18/02/2021).-  El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, informó que el valle de Aconcagua presenta un 42% menos de producción de fruta a causa de la catástrofe agrícola que  dejaron las lluvias caídas hace un par de semanas en la zona central.

Indicó que que los daños de las lluvias en los cultivos se han exacerbado por un avance agresivo de la pudrición y enfermedades fungosas en la fruta, a causa de bajas temperaturas en febrero y la alta humedad en los campos. Esto, al día de hoy, ha llevado a por lo menos triplicar las pérdidas de los productores, según el gremio.  

“Las lluvias, en una primera etapa, provocaron daños de partidura, caída de fruta, de árboles y parrones, y eso se cuantificó en 150 millones de dólares. Pero conforme han pasado las semanas el daño en la fruta ha aumentado muchísimo”, comenta Valenzuela. “La pudrición y los hongos han avanzado de una manera tal, por la humedad alta y las temperaturas de los días posteriores, que en este minuto la uva de mesa no se está cosechando en la zona central, ni siquiera se está embalando”.

Con la información que Fedefruta ha recogido de reuniones con consejeros y productores, se proyecta que la pérdida en uvas de mesa blancas sea entre un 70% y 80% de la producción.

Sin embargo, “todas las variedades están dañadas, incluso algunas más tardías como Red Globe, Crimson y Autumn Royal”,dijo

Precisó que el Valle del Aconcagua, ya reporta un 42% menos de producción a causa de esta catástrofe agrícola, en comparación al mismo período de 2020.

Rescate.

“El rubro se quedó sin capital de trabajo, no hay cómo cumplir con los compromisos de esta temporada, ni cómo iniciar la próxima, mientras no haya un paquete financiero de ayuda específica para los productores, por lo que necesitamos un rescate del sector frutícola”. Eso es lo que concluye Jorge Valenzuela, cuyo gremio considera que las medidas de apoyo deben ser reforzadas y ampliadas a todos los fruticultores que reporten pérdidas que comprometan sus empresas.

“Las medidas están enfocadas a productores muy pequeños, cuando también hay muchísimos afectados que quedan al margen de alguna ayuda”, finaliza el presidente de Fedefruta. “Estamos trabajando para proponer un Fopage Frutícola, con una flexibilización de los requisitos para optar al instrumento, mayores garantías del estado como aval, años de gracia, etc.”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Bandera irrespetada

Somnolencia, apnea del sueño y seguridad laboral en Fiestas Patrias

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto