Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Con equipo multidisciplinario de inspectores municipales, Carabineros y PDI se inició plan de recuperación del espacio público en el centro de la ciudad

La idea es combatir el comercio ambulante que en las fiestas de fin de año invadió y copó las calles más importantes.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (06/01/2021).- Con un equipo multidisciplinario conformado por Inspectores Municipales, Seremi de Salud, personal de la Carabineros y de la Policía de Investigaciones comenzó el plan para recuperar las principales arterias de la ciudad que durante las pasadas festividades de Navidad y Año Nuevo se vieron copadas de verdaderas mafias de comerciantes ambulantes ilegales.

Este era uno de los principales clamores del comercio establecido que veían como siendo ellos obedientes y cumpliendo con toda la normativa legal vigente, vieron mermadas sus ventas por este comercio ilegal, ejercido en gran parte por extranjeros, pero coordinados por bandas provenientes de la Región Metropolitana.

En tal sentido, el Coordinador Comunal de seguridad Pública, Jaime Álvarez, sostuvo que esta nueva estrategia no solo apunta a fiscalizar y notificar a los infractores, sino que también una labor educativa en cuanto a que quienes ejercen el comercio ilegal puedan acercarse al municipio y obtener los permisos correspondientes, “ ya que están los canales técnicos para que ellos cumplan con las normativas y ordenanzas municipales que hay en esta materia”.

Añadió que también serán fiscalizados los puestos de comida quienes en muchos casos no cuentan con la autorización sanitaria, “ ya que queremos llevar tranquilidad a la comunidad andina de que estamos ejecutando esta labor fiscalizadora que va a ser permanente en el tiempo y queremos que los vecinos vuelvan a disfrutar de su ciudad”.

Por su parte, el Coordinador Provincial de Seguridad Pública, Norman González, comentó que el incremento del comercio ambulante ilegal ha traído una gran cantidad de problemas en cuanto a la transitabilidad, contacto estrecho entre las personas, lo que no solo es un foco de contagio de Covid-19, sino que también acarrea problemas al comercio establecido.

 González afirmó que la idea es que estos operativos sean permanentes a lo largo del tiempo y erradicar definitivamente a la enorme cantidad de ambulantes que pululan por el centro de la ciudad, “ sobre todo mucho extranjero y gente que incumple las leyes  y las normas que corresponden al comercio y la pandemia”.

Por ello llamó a los vecinos a evitar comprar en este comercio ilegal y apoyarlos en estas medidas a fin de que tampoco la comuna vuelva a retroceder a Fase 2 debido al aumento de los contagios de Coronavirus.

Finalmente, la Jefa Provincial de la Seremi de Salud, Claudia Abarca, dijo que desde el punto de vista sanitario se abocarán a la fiscalización en el uso de mascarilla en la vía pública, distanciamiento social en las calles y así evitar situaciones como las ocurridas en los días de Navidad con las aglomeraciones.

Recordó que hubo una primera etapa de educación del público a través de las cuadrillas sanitarias, “ pero ahora vamos a tener que pasar a una etapa de fiscalización que será mucho más dura y también estamos aprovechando de ver todo lo relacionado con las medidas sanitarias en la venta de productos alimenticios y que se haga en las condiciones sanitarias adecuadas y obviamente que cuenten con los permisos, ya que de lo contrario procedemos a los decomisos y sumarios correspondientes”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto