Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

"De esta salimos Juntas": Lanzan guía para acompañamiento a mujeres en situaciones de violencia en la pareja

Colectivas feministas que se unieron para crear este recurso destinado a mujeres organizadas de diferentes territorios, para brindarles una orientación precisa sobre cómo abordar situaciones de violencia en la pareja.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

ACONCAGUA (21/11/2020).- La violencia contra las mujeres es un problema de carácter estructural en las sociedades latinoamericanas, produciendo múltiples formas de opresión, que las mujeres y niñas experimentan generación tras generación. Y, como han reportado diversas organizaciones y organismos especializados, esta práctica se ha recrudecido en el marco de los confinamientos como parte de la crisis sociosanitaria.

Ante este escenario es que dos colectivas feministas, Rosas Mosquetas y Casa Revueltas, decidieron encontrarse y compartir experiencias para saber cómo abordar colectivamente la violencia en la pareja, desde un posicionamiento político y ético feminista. 

"Sabiendo que la violencia es un tema complejo, creemos relevante posicionarla como un asunto público y como una problemática social, es decir colectiva", señalan las redactoras de "De esta salimos Juntas", material que será presentado y puesto a disposición para libre descarga este domingo 22 de noviembre. Esto, agregan, "implica ir a contramano y desaprender la intrincada creencia de que la violencia es un tema 'doméstico' y por lo tanto 'privado'".

Con la publicación de este material, señalan, "sostenemos la idea -y ésta a la vez nos sostiene- que todas podemos contribuir a su erradicación, construyendo otras realidades para nosotras en el aquí y en el ahora, en donde las mujeres vivamos con mayor libertad, sin miedo ni desconfianza, integradas en una red que nos apoye y contenga".

Así, quienes descarguen esta guía podrán encontrar herramientas para el proceso de primera acogida de una situación de violencia, "el cual ha de ser guiado, orientado y acompañado debidamente en todo momento, con el objetivo de, con el tiempo, comenzar un proceso de reparación y sanación colectiva". Además, la guía incluye información sobre cómo proceder en el ámbito jurídico e institucional para visibilizar y denunciar la violencia.

El lanzamiento de la Guía será ON-LINE el día Domingo 22 de Noviembre a las 18:00 hrs por el Facebook Live de Casa Revueltas. Durante la actividad se informará cómo y dónde descargar para ser impresa y distribuida con total libertad. 

 

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto