Viernes, 25 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Oficina provincial de Fonasa San Felipe implementa medidas para mejorar tiempos de atención

Facilitadores de fila y sistema para toma de horas de manera remota se están implementando paulatinamente, quedando 100% habilitados al 31 de diciembre.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Putaendo es la primera comuna del Valle de Aconcagua donde se implementa la estrategia de Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS)
  Comenzó proceso de Participación Ciudadana de polémico proyecto eléctrico en sector La Estancilla de Llay Llay
  Usuarios de Prodesal de Panquehue reciben alimentos para aves por parte de Indap
  Cerca del 60% de avance presenta la renovación de redes de Esval en Curimón
  CESFAM de San Esteban continuará con atención de turnos éticos durante la próxima semana por traslado a nuevas dependencias
  Alumnos del liceo de San Esteban iniciaron nueva versión de curso de soldadura manual
 
 

ACONCAGUA (10/11/2020).-Un positivo balance realizaron autoridades, luego de que desde hace algunos días comenzara a implementarse la labor de facilitadores de fila en el sistema de atención presencial de la oficina de Fonasa en la comuna de San Felipe, la que recibe la mayor cantidad de demanda de usuarios de toda esta provincia.

Es así como las filas han logrado reducirse en un 50% de martes a jueves, siendo el resultado de una de las medidas adoptadas por este servicio público para optimizar su atención y a la cual paulatinamente se sumarán otras iniciativas que deberán estar ejecutándose antes del 31 de diciembre del presente año.

El gobernador de San Felipe, Claudio Rodríguez, destacó estas mejoras, pues permite resguardar la salud de quienes deben acudir a este servicio. “Esta oficina provincial tiene una demanda aproximada de 8 mil usuarios mensuales, por eso que es muy importante la visita del director regional de Fonasa, quien es portador de las mejoras que se ejecutarán en la atención de usuarios, lo que nos parece súper atingente para poder darle mayor fluidez en la atención, porque lo que más nos importa es la atención de los usuarios, porque aquí se atiende la mayor cantidad de usuarios de la provincia de San Felipe”.

A partir de lo anterior, el director regional de Fonasa, Gustavo Mortara, precisó que estas iniciativas complementarias tienen por propósito evitar que las personas acudan de manera presencial a la sucursal y así disminuir el riesgo de contagio por Coronavirus; además de hacer más rápida la atención en caso de ser necesario acudir.

“Hemos implementado la gestión de fila, con un habilitador que muchas veces es el mismo jefe de sucursal y en otras oportunidades es un ejecutivo de la sucursal, quien gestiona la fila de manera de conversar con los usuarios para preguntarle a qué viene y poder solucionarle el requerimiento más rápido, incluso antes de que lleguen al mesón. Estamos también implementando en las próximas semanas un nuevo sistema de tótem, de manera de que sea más rápido e inteligente derivar al paciente y tenemos el código QR, el que consiste que con tu celular vas a poder escanear el código y eso va a permitir solicitar el trámite al que viene a la sucursal, con la atención de un ejecutivo que le va a solucionar el problema y le enviará lo necesario a su correo electrónico o por teléfono vía WhatsApp y así no mantenerse en fila y poder retirarse rápidamente. Además, dentro de las próximas semanas implementaremos un software que se llama “Ahórrate la Fila”, que permite ingresar a la web de Fonasa www.fonasa.cl para agendar su hora y no tener que hacer la fila, sino que llegar directamente agendado para atenderse con un ejecutivo, ahorrándose tiempo y el riesgo de contagio al que pudiera estar expuesto en la fila”.

De esta manera, según anunció el director regional de esta entidad, la totalidad del sistema de optimización de atención de usuarios deberá estar implementado antes del 31 de diciembre del presente año.

Igualmente, Mortara recordó que además del sitio web de Fonasa, www.fonasa.cl, se encuentra operativo su call center 600 360 3000, donde se pueden solicitar información u obtener datos para compra de bonos en Caja Vecina.

Asimismo, el gobernador destacó el compromiso de los trabajadores de esta sucursal en el servicio que entregan e hizo un llamado a que más profesionales de la salud prefieran vías remotas ofrecidas por Fonasa. “En esta sucursal, desde hace ya algún tiempo a la fecha, están el 100% de sus funcionarios atendiendo de manera presencial, ya no están en teletrabajo, lo que naturalmente le ha dado mayor fluidez a la atención. También me gustaría hacer un llamado a los profesionales de la salud que atienden en consultas privadas o centros médicos, para que utilicen el mecanismo para obtener el bono on line, lo que es una ayuda tremenda, facilita todo el tránsito y también es favorable para los profesionales de la salud, así que el llamado es para que estos profesionales se incorporen también a una modalidad más virtual”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional contra el Maltrato Infantil

La Rayuela… nuestro deporte nacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto