Sabado, 13 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Esta semana concluye Webinar sobre eficiencia hídrica para el valle de Aconcagua

Se analizará el impacto potencial del cambio climático sobre la calidad y cantidad de las aguas subterráneas en términos de los efectos sociales, económicos y ambientales.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Niñas de Los Andes se abren camino en la robótica con talleres STEM
  Codelco Andina y Escuela de Montaña del Ejército firman convenio que fomenta intercambio de conocimientos y vinculación con el medio
  Roberto Videla lanzó oficialmente su candidatura a Diputado por el distrito 6
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  El próximo 4 de octubre se realizará jornada de reciclaje de residuos electrónicos
 
 

ACONCAGUA (18/10/2020).- Adriana Palma, investigadora de la U. Autónoma de México, Alejandra Marín, gerente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui, y Tomás Vicente, gerente comercial LatAm Wiseconn, serán los relatores del Webinar Gestión del Agua, con el cual concluirá el ciclo internacional de seminarios sobre eficiencia hídrica y nuevas tecnologías para la fruticultura, organizado por Fedefruta con aportes de Corfo y el Gobierno Regional de Valparaíso, dirigido a los agricultores del valle de Aconcagua

El cambio climático se ha convertido en una innegable presión sobre los recursos hídricos, sin embargo, su impacto en las aguas subterráneas, el recurso de agua dulce más importante de la tierra, aún no se conoce bien, pero se estima que está asociado con los patrones de recarga.

El impacto potencial del cambio climático sobre la calidad y cantidad de las aguas subterráneas en términos de los efectos sociales, económicos y ambientales, así como de riesgos para la población y los ecosistemas dependientes de los recursos hídricos subterráneos será analizado por Adriana Palma, investigadora de la U. Autónoma de México coordinadora del grupo de análisis de recarga artificial de acuíferos de la Red del Agua de la U. Autónoma de México.

La segunda relatora invitada al webinar será Alejandra Marín, gerente del Río Elqui y sus afluentes, quien se referirá al Rol de las Organizaciones de Usuarios de Agua en el Modelo de gestión hídrica, que se ha desarrollado exitosamente en la región de Coquimbo para hacer frente a la sequía

También participará Tomás Vicente, gerente comercial LatAm Wiseconn que expondrá sobre  «DropControl, plataforma de gestión integral del riego», tecnología enfocada a la reducción del consumo de agua en la agricultura, mejorando los niveles productivos.

El Webinar “Gestión del Agua”, se efectuará el jueves 22 de octubre, a las 15 horas, por zoom. La inscripción es gratuita, previo registro en este link.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tren del Recuerdo y lunares negros

Voto obligatorio y la falsa amenaza de libertad

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto