Viernes, 7 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Esval advierte sobre una “temporada ajustada” a causa de la sequía

Gerente General  de la sanitaria destacó la inversión para contar con más fuentes de abastecimiento del vital elemento.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comienzan las obras de reposición de la calle El Convento en la comuna de San Felipe
  Ronda impacto en Los Andes permitió la detención de cuatro sujetos con ordenes de arresto vigentes
  San Esteban es la primera comuna de la provincia en lograr la aprobación de todos los instrumentos de gestión de riesgo de desastres
  Inicio de la temporada de la araña de rincón: Cómo actuar y cuándo acudir a urgencias ante una mordedura
  Uso multipropósito de helicópteros es clave para la seguridad de las personas en Codelco Andina
  Funcionarios de atención primaria y adultos mayores realizaron manifestación en el frontis del Cesfam Centenario
 
 

ACONCAGUA (18/10/2020).- El Gerente General de Esval José Manuel Murillo advirtió que se prevé una “temporada ajustada” en materia de recursos hídricos a causa de la mantención de la sequía en la zona.

La declaración la formuló en una reunión virtual efectuada con Senadores de la zona donde dio a conocer el balance de la situación hídrica  en la actual temporada y las proyecciones para los próximos meses.

“Nuestros esfuerzos para enfrentar la sequía continúan: seguimos trabajando no sólo para contar con más fuentes de agua, sino también para robustecer nuestras redes y usar el recurso de la manera más eficiente posible. Prevemos una temporada ajustada, pues la sequía sigue presente en nuestra región”, dijo.

En el encuentro, se destacó que todos los proyectos que está desarrollando la sanitaria suponen quitar presión al uso de recursos superficiales, pues se utiliza sólo agua subterránea o excedentes que de otra forma terminarían en el mar.

“Estas iniciativas nos permiten garantizar el suministro y ser un apoyo real para APRs que hoy están en condición crítica, pues permitirán su interconexión a nuestras redes en un futuro cercano”, detalló el ejecutivo y reiteró el compromiso de la empresa con la continuidad del suministro, lo que se ha logrado en el último tiempo gracias a las inversiones desplegadas en la zona.

En los últimos cinco años Esval, ha invertido más de $ 300.000 millones en la optimización de infraestructura. De ellos, $ 50.000 millones son inversiones directas para reforzar los sistemas con nuevas fuentes y contar una red más flexible.

Obras en desarrollo

El proyecto más relevante es la conducción Aromos-Concón, obra que ya presenta un 70% de avance. A esto se suman la etapa II de los pozos Esperanza y tres pozos que cedió el agricultor Jorge Schmidt (en Llay Llay), fuentes en que se está habilitando la instalación hidráulica y eléctrica; y la conducción Romeral, en etapa de licitación.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El cuerpo que falta: adolescentes y el vínculo íntimo con la IA

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Alza en cuentas de luz ¿Cuánto impacta al mercado inmobiliario?

Ley de cumplimiento tributario: Una mirada crítica al aumento del IVA en compras al extranjero

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto