Miercoles, 12 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Director Nacional de Aduanas y Gobernador de Los Andes analizaron soluciones por contagios con Covid-19 en Uspallata

También revisaron la seguridad del tránsito de vehículos pesados en el Puerto Terrestre de Los Andes.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Estudiantes de Universidad Santo Tomás viven jornada de aprendizaje en Codelco Andina
  Los Andes tendrá un nutrido programa de actividades para apoyar Teletón 2025
  Minvu recupera espacios públicos con la inauguración de dos plazas con foco en sustentabilidad en Calle Larga
  Corte Suprema rechaza recurso de protección interpuesto en contra del Liceo Mixto
  FOSIS y Freeport-McMoRan se unen para capacitar a emprendedoras del Valle de Aconcagua
  Ronda impacto en Los Andes permitió la detención de cuatro sujetos con ordenes de arresto vigentes
 
 

LOS ANDES (25/09/2020).- El Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, y el Gobernador Provincial de Los Andes, Sergio Salazar, se reunieron para abordar dos temas sumamente prioritarios en la actualidad: la protección de la salud de los funcionarios que deben cumplir turno en el control fronterizo de Uspallata, Argentina; y la seguridad del tránsito de camiones en el Puerto Terrestre de Los Andes (PTLA).

Junto al Director Regional de la Aduana de Valparaíso, Roberto Fernández, y el Administrador de Aduanas de Los Andes, Mariano Gómez, las autoridades dialogaron especialmente acerca de los contagios de Covid-19 que han sufrido los funcionarios en Uspallata.

Al respecto, todos coincidieron en dos líneas de trabajo para abordar esta problemática. Por una parte, esperar los resultados de las gestiones que están realizando los dos organismos que están a cargo de la gestión global de los controles fronterizos, la Unidad de Pasos Fronterizos (UPF) del Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol) del Ministerio de Relaciones Exteriores, respecto a si los funcionarios continuarán trabajando en Uspallata o si se traslada el control de camiones al complejo fronterizo Los Libertadores.

Asimismo, se continuarán reforzando las medidas de control de la seguridad sanitaria en Uspallata, en estrecha colaboración con las autoridades argentinas que deben dar soporte para lograr este objetivo.

“Con posterioridad sostuve una reunión vía videoconferencia con los tres dirigentes de Anfach de Los Andes, a quienes di a conocer lo tratado, también recibí sus inquietudes y dialogamos en torno a estos temas. La coincidencia es que estamos comprometidos en continuar trabajando en pos de la seguridad de los funcionarios, ese es el objetivo prioritario, pero también con una cabal comprensión por parte de los dirigentes que el Servicio tiene que continuar funcionando con los mejores niveles de operatividad posibles y con las condiciones sanitarias más óptimas que se puedan obtener particularmente en Uspallata”, explicó el Director Nacional de Aduanas.

El otro tema tratado por las autoridades fueron las eventuales mejoras en el Puerto Terrestre de Los Andes (PTLA) para facilitar el ingreso y salidas de camiones del recinto, evitando congestiones viales en el sector y maximizando la seguridad de los usuarios y funcionarios que trabajan en el recinto.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El último debate: más de lo mismo

“Elecciones en tiempos digitales, Yo que tú, me informarIA”

Gendarmería: al borde del abismo

Más gasto, menos resultados: la paradoja del sistema de salud chileno

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto