Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Empresa de Ferrocarriles del Estado destacó ampliación del Puerto Terrestre y la construcción de estación intermodal

A través de la redefinición de sus servicios ferroviarios, dando fluidez a las inversiones y logrando la integración logística con un modelo que permita dar un buen servicio a los clientes finales.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Con gran éxito se cerró el Programa Territorial Integrado Aventura y Naturaleza en el Valle de Aconcagua
  Municipalidad de Los Andes oficializó nómina de Andinos Destacados, Ciudadanos Distinguidos e Hijos Ilustres 2025
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Sernac invita a trabajadores de empresas de bienes y servicios de Aconcagua a su curso gratuito online
  De manera anticipada se da inicio al programa de celebración del 234° Aniversario de Los Andes
 
 

LOS ANDES (24/09/2020).- Favorecer la descongestión vial en las carreteras y al ingresar a los puertos marítimos, y la optimización de flota por parte de las empresas de transporte internacionales, son algunos de los beneficios que tendrá el proyecto de ampliación del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA). Puntualmente a través de la construcción de una estación de transferencia intermodal se busca integrar los diferentes modos de transporte en la cadena logística internacional y así consolidar al Paso Los Libertadores como el principal corredor bioceánico del país.

El anhelo es compartido con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) que dio a conocer su intención de renovar el sistema del negocio de carga con el que opera desde hace ya 25 años, que busca potenciar el negocio de movimiento de contenedores y duplicar la carga movilizada a través de sus casi 2 mil kilómetros de vías.

A través de la redefinición de sus servicios ferroviarios, dando fluidez a las inversiones y logrando la integración logística con un modelo que permita dar un buen servicio a los clientes finales, EFE busca aumentar su participación en el movimiento de productos en el país que actualmente es de 4%, mientras que en otros países alcanzan el 20%.

En ese sentido el proyecto del PTLA surge como una de las iniciativas que EFE impulsará para poner en marcha su plan que busca incorporar nuevos actores o porteadores.  "La ampliación del puerto seco de Los Andes es neurálgico y tiene relación con la economía argentina y los puertos centrales. Se podrían reducir los camiones que cruzan desde Argentina a los terminales portuarios. Esa es la visión de un modelo logístico más integrado", advirtió el gerente general de EFE, Patricio Pérez a El Mercurio.

El proyecto de inversión del Grupo AZVI, a través de su filial Puerto Terrestre Los Andes considera una inversión total de US$ 70 millones, donde la estación de transferencia intermodal surge como una obra inminente y necesaria que entregará la posibilidad que los camiones internacionales puedan terminar su travesía en Los Andes y no en los puertos marítimos de Valparaíso o San Antonio.

PTLA  busca, a la vez, recuperar la trascendencia que tiene el transporte ferroviario, en términos de seguridad por los riesgos asociados del transporte de cargas peligrosas y por sus positivos efectos en el medioambiente. La compañía estima un potencial de 20.000 contenedores anuales en tránsito.

La nueva estación de transferencia intermodal se enfocará en el traspaso de contenedores u otras cargas entre camiones y trenes, potenciando a través de esta dinámica la operación del comercio internacional y optimizando el transporte terrestre internacional. Adicionalmente, permitirá dar nuevas y mejores facilidades para todas las destinaciones aduaneras, en especial para los tránsitos desde y hacia países del Mercosur.

Se estima la construcción de un desvío ferroviario de 2,5 km bitrocha -ancho de vía de un metro y 1,676 metros- conectado al trazado del ex Ferrocarril Trasandino, que permitirá la interconexión con los puertos de Ventanas, Valparaíso y San Antonio, con los otros de la zona centro sur del país, y todas las zonas intermedias reduciendo la contaminación ambiental.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto