Martes, 12 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Choripán o empanada: la difícil elección que debes tomar para un 18 saludable

Meses de confinamiento y poca actividad física, sumado a tres días de fiesta en los que, por lo general, la consigna son los excesos, pueden jugar realmente en contra para el plan por un verano sin polera.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Gran asistencia a celebración del día de la niñez por parte de familias andinas
  Vecinos de las diez comunas de Aconcagua pueden acceder a gas más barato gracias a alianza de Lipigas con los municipios
  Dirección General de Aguas aplicó millonaria multa a Anglo American por extracción ilegal de aguas del Estero Riecillos
  Seremi de Salud y autoridades llaman a prevenir accidentes e intoxicaciones en la compra de juguetes por el Día del Niño
  Centro Achs Salud en Los Andes cambia de ubicación e inaugura moderna infraestructura
  Diputado Venegas gestiona avances concretos para 12 comités de vivienda en Calle Larga
 
 

ACONCAGUA (17/09/2020).- El confinamiento y el estrés que ha producido convivir con una pandemia los últimos seis meses, ha significado un importante aumento de peso en muchos de los chilenos, debido a que el cortisol que libera el estrés nos lleva a consumir una mayor cantidad de carbohidratos con grasa. A esto se suma que el confinamiento no solo ha impedido la realización de actividad física, sino que además nos estamos moviendo menos. Caminamos y nos movilizamos menos.

Este panorama preocupa a los especialistas, pues ahora debemos enfrentar las Fiestas Patrias, una época que por lo general implica un mayor aumento de peso en los chilenos. “Estas Fiestas Patrias ya nos pillan con un aumento de peso; un 93% de los chilenos tiene algún problema de peso en estos momentos y esta fecha está asociada, en general, a un alto consumo y aumento de peso”, indica a nuestro medio  la nutrióloga   Ximena Muñoz.

Planifique sus comidas

Para tener unas fiestas saludables, explica la nutrióloga de Clínica MEDS, hay que planificarlas y tratar de evitar los excesos. “En general las comidas típicas chilenas y de Fiestas Patrias son bastante calóricas. Una empanada o un choripán tienen 400 calorías y sumamos el alcohol. En un almuerzo podemos tener todas las calorías que debemos comer en un día completo”, advierte la doctora Muñoz.

Para evitar una ingesta excesiva de calorías, la nutrióloga explica que se deben planificar las comidas de todo el fin de semana, no solo del 18, pues es predecible que todos los días exista una ingesta importante de calorías. “Una planificación adecuada va a permitirnos tener los alimentos que sean los más adecuados”, indica.

En este sentido, la especialista  indica que “los alimentos que normalmente se consumen para el 18 de septiembre, como empanadas y choripanes son elementos bastante calóricos, por lo que la recomendación es hacerlo en porciones adecuadas y si está con sobrepeso, ojalá con porciones disminuidas. Escoja solo una alternativa: empanada o choripán”.

La doctora Muñoz agrega que en esta planificación es importante preferir las carnes magras como el filete, lomo liso o la posta, pero que también pensemos en otros menús que pueden hacerse a la parrilla como el pescado y los vegetales como berenjenas, zapallos italianos o cebollas. Al momento de preferir las ensaladas evite las papas mayo y opte por ensaladas verdes o ensalada a la chilena. Prefiera el pebre por sobre la mayonesa como salsa y evite los postres calóricos como el mote con huesillo y prefiera una macedonia con frutas frescas.

La especialista destaca que es muy importante tener cuidado con el consumo de alcohol, pues además de todas las externalidades negativas que genera su consumo, es una molécula muy calórica. “El alcohol tiene 7 calorías por gramo, por lo tanto a cuidarse con un consumo moderado”, indica la nutrióloga.

Pero si quiere un 18 sin consecuencias, además de todo lo anterior, aumente el gasto calórico bailando y moviéndose un poco más.

Otra recomendación que debe considerar es que no solo debe preocuparse de subir de peso, sino también de no contagiarse de coronavirus. “Queremos que estas fiestas sean felices, pero también necesitamos que sean seguras. Para esto, lo recomendable es que cada persona tenga sus cubiertos, su vaso y su plato y no compartirlo con los demás. Después de usados, estos elementos deben ser lavados con detergente. Podemos compartir un asado, pero cada uno debe tomar su alimento de forma individual y, si tiene la posibilidad, usar los espacios más amplios posibles y mantener la distancia”, recomienda la doctora Muñoz.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando el aula no alcanza: la violencia no se enseña, se hereda

Educar para emprender: sembrar hoy las competencias del futuro

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto