Lunes, 28 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto

Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  Autoridades de salud llaman a intensificar la prevención ante aumento de casos de influenza
  Carabineros de Los Andes recibió moderno dron para reforzar la vigilancia y prevenir delitos en torno al puerto terrestre y el camino internacional
  Vence plazo para que jóvenes de Rinconada postulen a la Beca Municipal de Educación Superior
  Estudiantes del Liceo Mixto participaron en seminario Energizadas evento que promovió la equidad de género en el sector energético View Edit Copy
  Autoridades refuerzan medidas por alerta sanitaria por presencia de zancudo Aedes Aegypti
 
 

LOS ANDES (08/09/2020).- A 6 meses del registro de los primeros casos de Covid-19 en Chile, el Puerto Terrestre Los Andes (PTLA) realiza una positiva evaluación del desempeño del recinto que, durante el mes de agosto, registró el más alto número de camiones que ingresaron, alcanzando los 14.940, cifra récord desde que entró en operación.

Ricardo Ghiorzi, gerente general de PTLA detalló que del universo de camiones que pasaron por el recinto portuario, 11.518 fueron cargas de importación y 3.422 de exportación, contribuyendo al abastecimiento nacional, desde los países vecinos, para productos esenciales como la alimentación; y siendo claves para los exportadores chilenos que tuvieron la oportunidad de salir a comercializar sus productos.

“En una situación de pandemia, con todo lo que eso significa, tomando todas las medidas fuimos capaces de mantener el flujo con esta gran demanda y además dadas las condiciones climatológicas, tuvimos días con peak muy alto, pero con la colaboración de toda esta comunidad, fuimos capaces de salir adelante y seguir contribuyendo al país”, relevó el ejecutivo.

Pese al esfuerzo de la comunidad portuaria, el alto flujo de camiones registrado en agosto, derivó en una demanda del puerto más allá de su capacidad, situación que viene a confirmar la necesidad de ampliar el puerto para enfrentar de mejor manera situaciones de contingencia.

“La experiencia también ha demostrado que aquellos países que tienen sistemas logísticos más fluidos, les permite afrontar de mejor forma estos eventos. Todo lo que es infraestructura, logística, siempre va a ser necesario para el desarrollo y para enfrentar episodios de este tipo, pero obviamente que esta es una situación que en el mediano y largo plazo hay que resolverla, por ejemplo, con el proyecto que estamos planteando de ampliación”, planteó Ghiorzi.

Como parte del proceso de adaptación a las medidas sanitarias que debieron tomarse para evitar los contagios y así asegurar el funcionamiento permanente, el gerente general de PTLA destacó el trabajo realizado en términos de prevención por parte de toda la comunidad portuaria que alcanza los 600 trabajadores entre colaboradores de la sociedad concesionaria, personal de las agencias de aduana, las empresas de transporte, de los organismos fiscalizadores, en otros. A eso se suma unos 600 conductores que día a día transitan por el recinto.

“Nuestra evaluación es bastante positiva, desde el punto de vista que era un fenómeno nuevo, sin embargo, en forma proactiva fuimos tomando una serie de medidas de acuerdo a lo que iban las autoridades sanitarias instruyendo, más otras medidas que se adecuaban a nuestra realidad, en conjunto por parte de la Sociedad Concesionaria y toda la comunidad portuaria, que hasta el momento han resultado positivas”, comentó.

Como parte de las medidas de prevención PTLA adecuó espacios físicos para mantener las distancias y separaciones, la sanitización de los espacios y mucha información que abogó al autocuidado, dichas medidas permitieron de todos modos mantener los niveles operativos. En el último tiempo también se ha sumado el trabajo del Servicio de Salud de Aconcagua que desarrolla una campaña de toma de PCR, con el objetivo de pesquisar casos activos asintomáticos a todas las personas que trabajan en el recinto.

“Entre toda la comunidad hemos podido tomar medidas en forma proactiva, hemos actuado y en general las medidas han funcionado. Tenemos el desafío para seguir luchando contra este virus”, finalizó.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Entornos violentos y adolescencia

Desafíos que imponen los potenciales aumentos de aranceles a los minerales chilenos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto