Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Policial

Ocho damnificados dejó incendio de tres inmuebles en el barrio Coquimbito

Bomberos debió trabajar arduamente para controlar las llamas y evitar que se propagara a casas contiguas donde se encuentra la que habitó Gabriela Mistral.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Conocido abogado Alejandro de la Fuente muere calcinado al incendiarse su casa en el camino Tocornal
  SIP Carabineros recupera millonario cargamento de nueces que en horas de la madrugada habían sido sustraídas desde un fundo
  Con drones fueron seguidos y detenidos delincuentes que ingresaron a robar al aparcadero municipal de San Felipe
  Fiscalía de Los Andes formaliza a suboficial de Gendarmería por apremios ilegítimos en contra de un interno
  Trabajador redujo a golpes a delincuente que le robó celular cuando realizaba una transferencia
  Maleante con arresto domiciliario nocturno perpetró de madrugada un nuevo robo a empresa de servicios sanitarios
 
 

 

LOS ANDES (08/09/2020).-  Dos inmuebles y un local comercial destruidos, otras tres casas con daños y ocho personas damnificadas fue el saldo de un voraz incendio declarado la tarde de ayer lunes en el Barrio Histórico de Coquimbito.

El siniestro se inició pasadas las 15 horas en la casa ubicada en el número 628 de calle General del Canto, propagándose rápidamente hacia las viviendas contiguas 624, 632 y llegando hasta el 636 donde funcionaba el Minimarket San Andrés.

El rápido avance de las llamas se vio favorecido por tratarse de construcciones antiguas de adobe.

Es por ello que se declaró la emergencia concurriendo a la emergencia aproximadamente 100 voluntarios y unidades de cinco de las seis compañías del Cuerpo de Bomberos de Los Andes-Calle Larga, además de personal y un camión aljibe del Cuerpo de Bomberos de San Esteban.

Al momento de producirse el siniestro en los domicilios particulares estaban una mamá con sus dos hijos, una señora y en el minimarket la esposa del dueño con una trabajadora, quienes logrando salir a tiempo poniéndose a resguardo.

Jhonny Arriaza, comandante de la institución andina, informó que una vez recibida la alarma de incendio estructural se despacharon dos carros bomba, advirtieron los bomberos a la distancia una gran columna de humo por lo que se activa una primera alarma de incendio y se solicita apoyo inmediato, para una vez en el lugar se constata la magnitud del siniestro por lo que se declaran la segunda y tercera alarma de incendio.

“Se trataba de dos casas y un local comercial que estaban siendo consumidos por el fuego que se encontraba descontrolado, con riesgo para dos casas más, logrando mediante el trabajo realizado circunscribir el incendio a los inmueble que se estaban quemando, evitando la propagación a otras estructuras”.

Indicó que la infraestructura de los inmuebles afectados era compleja, al estar unidas por vigas centrales interiores, entretechos falsos, la cantidad de piezas “y en uno de los inmuebles mucho material combustible y la presencia de una cantidad considerable de cilindros de gas licuado, que en un momento nos preocupó por una posible explosión y rápidamente fueron sacados a la vía pública”.

Peritos del Departamento de Investigación de Incendios se hicieron presentes realizando las diligencias del caso para poder determinar la causa y origen el fuego.

Vecinos dieron a conocer la falta de un grifo que existía en el sector ubicado frente a los inmuebles, el que fue sacado hace cuatro años por Esval ya que se iba a cambiar, lo que nunca sucedió

El siniestro generó preocupación en el Barrio Coquimbito por el hecho que todas las casas ubicadas en la vereda norte están juntas y son antiguas, encontrándose unos metros al oriente donde se produjo el incendio la casa que habitó la poetisa Gabriela Mistral cuando estuvo en Los Andes.

Hasta el lugar también concurrieron el director provincial de Emergencia de la Gobernación Provincial y funcionarios del Departamento Social de la Municipalidad de Los Andes que constataron los daños y realizaron entrevistas para coordinar la entrega de ayuda a las familias afectadas.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto