Domingo, 19 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Mineduc entrega guía para apoyar a los profesores de Aconcagua en el manejo socioemocional

Los docentes podrán trabajar actividades de forma voluntaria y su uso es autónomo, lo que significa que podrán avanzar de acuerdo con sus tiempos. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Invitan a la 9ª Feria de Fantasía Medieval “Travesía del Héroe” en el Centro Cultural y Museo de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Expo Cajón de San Francisco …
  Liceo Comercial y Sociedad de Artesanos de Los Andes establecen convenio para la realización de talleres de cueca y tango
  “Vibra joven Los Andes”, el evento dirigido a niños y jóvenes que se realizará este viernes en el Parque Ambrosio O’Higgins
  Encuentro Nacional de Robótica de Calle Larga celebró diez años de aprendizaje y sana competencia
  Seremi de las Culturas firmó convenio de colaboración con los diez municipios del Valle de Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (03/07/2020).- La emergencia sanitaria asociada a la pandemia causada por el coronavirus y la suspensión de clases presenciales ha relevado el aprendizaje socioemocional en los ciudadanos como un ámbito fundamental. Asimismo, la comunidad educativa ha debido adaptarse a las complejidades de la educación a distancia, haciendo aún más necesario herramientas de apoyo para la contención socioemocional.

En esta línea y para abordar las emociones que se están generando en este periodo, el Ministerio de Educación lanzó la Bitácora Docente, material destinado para ayudar a los profesores de Aconcagua en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales.

La seremi de Educación, Patricia Colarte, destacó la Bitácora Docente como “una herramienta de autocuidado que entrega apoyo para el bienestar y el desarrollo socioemocional de los profesores, y fortalece sus competencias en esta área. La bitácora se pondrá a disposición de todos los profesores en su versión digital a partir del jueves 2 de julio en el sitio www.convivenciaescolar.mineduc.cl”.

¿Cómo funciona? 

La bitácora docente se construyó sobre la base del currículum de la asignatura de Orientación y la Psicología Positiva. Considera actividades para realizar y videos para profundizar los temas, los que se encuentran disponibles en www.convivenciaescolar.mineduc.cl. Cuenta también con desafíos para aplicar lo aprendido con estudiantes. 

El contenido está organizado en 4 claves: 

 

  • Clave 1: “Vive de acuerdo con tu propósito” tiene por objetivo revivir la vocación docente para volver a encontrar los elementos que le dan sentido a la vida y el quehacer diario.
  • Clave 2: “Recupera energía para tu bienestar” entrega estrategias prácticas para combatir el estrés físico y mental, e incorporar rutinas para funcionar en óptimas condiciones de manera más permanente.
  • Clave 3: “Conduce tus pensamientos y emociones” les permitirá aprender formas de conducir los pensamientos con el objetivo de eliminar los hábitos negativos, sobrellevar las situaciones de estrés, duelos, pérdida, etc. y avanzar hacia el bienestar.
  • Clave 4: “Cuida tus relaciones”, sobre todo en una profesión que se ejerce en la interacción con el otro, esta clave invita a practicar distintas acciones que llevarán a cultivar relaciones sanas y positivas, e indica cómo incorporarlas a la vida diaria.

Cada una de ellas son independientes entre sí, es decir, el profesor puede trabajarla de manera simultánea y no hay un orden estricto de uso. Es de uso autónomo, ya que se trabaja en forma individual y de acuerdo con los tiempos con que cuente el docente, y no tendrá evaluación posterior. 

“La Bitácora Docente forma parte del Plan de Aprendizaje Socioemocional que el Ministerio de Educación viene implementando desde el año pasado. Durante el período de suspensión de clases hemos trabajado entregando estrategias de contención socioemocional a las comunidades educativas mediante un ciclo de conferencias online con especialistas de la temática, orientaciones para padres y docentes, y cápsulas explicativas. En los próximos meses, esperamos trabajar más fuertemente en fortalecer las competencias de los docentes en esta área, ya que una educación integral para todos los estudiantes debe incluir a la base el aprendizaje socioemocional”, explicó el jefe de la División de Educación General, Raimundo Larraín.

“Claves para el Bienestar: Bitácora para el Autocuidado Docente” se pondrá a disposición de todos los profesores en su versión digital a partir del jueves 2 de julio. Además, a aproximadamente 230.000 docentes y educadoras de párvulo pertenecientes a establecimiento municipales, particulares subvencionados, de administración delegada, y Servicios Locales de Educación Pública, se les entregará una copia impresa que llegará a cada establecimiento del país, cuando las condiciones sanitarias del país lo permitan.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Techos verdes

Obesidad en Chile: luces en la infancia, sombras en la adultez

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto