Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Apicultores de Aconcagua reciben de Indap bono de emergencia por sequía

Se trata de un aporte de 100 mil pesos por agricultor que busca que los emprendedores puedan suplementar la alimentación de las abejas en el inicio de la temporada invernal.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Despliegan equipos municipales en el sector rural de Los Andes para acercar servicios a la comunidad
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
  Sexta Compañía de Bomberos de Río Blanco recibió su nuevo camión aljibe
  Piscicultura Río Blanco lidera innovador proyecto educativo en la cuenca del Aconcagua
 
 

 

ACONCAGUA (15/05/2020).- La mega sequía que está enfrentando la región, la más extensa y severa ocurrida en las últimas décadas, ha afectado la producción de los pequeños agricultores del valle de Aconcagua  y en particular a los apicultores, quienes están sufriendo las consecuencias de la escasez hídrica debido a la poca o nula floración y por consiguiente la disminución en la producción de miel, la muerte de abejas y la aparición de enfermedades en los apiarios.

Ante este escenario, INDAP ha estado desarrollando una serie de acciones en apoyo a la agricultura familiar campesina a través de sus distintos programas de fomento y también de recursos de emergencia, como los que esta semana se destinaron a apicultores pertenecientes al Programa de Asesorías Técnicas (SAT apícola) de INDAP a través de un bono de emergencia de 100 mil pesos por agricultor que busca que los emprendedores puedan suplementar la alimentación de las abejas en el inicio de la temporada invernal.

“Es una ayuda importante. Cada vez me está costando más mantener a mis abejas por la sequía, así que este apoyo nos sirve mucho. Estos recursos los usaré para alimentación de mis colmenas”, comentó Antonio Blanco, apicultor de la comuna de Putaendo.

Al respecto, el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa, sostuvo que “como Ministerio de Agricultura través de INDAP, estamos llevando adelante una serie de acciones para enfrentar los efectos de la mega sequía en la agricultura familiar campesina en temas de comercialización, riego, promoción de prácticas de adaptación al cambio climático y apoyo con recursos de emergencia, entre otras ayudas. Nuestros esfuerzos están enfocados en fortalecer a nuestros usuarios, que siguen trabajando para mantener el abastecimiento de los productos campesinos”. 

Cabe destacar que en octubre de 2019 se realizó otra entrega de bonos de emergencia por sequía que benefició a 273 apicultores de la región, los que fueron destinados a la compra de alimentación apícola, insumos veterinarios y compra de abejas reinas.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto