Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Seremi de la Mujer cuenta con plan de contingencia en Aconcagua contra la violencia de género en periodo de cuarentena

Contempla una serie de medidas dirigidas a prevenir, controlar y minimizar las posibles consecuencias que esta contingencia pudiese traer.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Con éxito comenzó entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos durante la temporada de invierno a familias de San Esteban
  Diputado Venegas y vecinos de condominio Brisas de Los Andes exponen ante directora del Serviu graves deficiencias en viviendas
  Internos de la cárcel de San Felipe de reintegran a la sociedad como peluqueros
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
 
 

ACONCAGUA (26/03/2020).- Con el fin de evitar episodios de violencia contra la mujer durante el periodo de cuarentena motivado por la pandemia del COVID-19, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región  ha elaborado un plan de contingencia contra la violencia de género, desarrollado una serie de medidas dirigidas a prevenir, controlar y minimizar las posibles consecuencias que esta contingencia pudiese traer.

La seremi Valentina Stagno Gray, señaló que es posible que los episodios de violencia contra la mujer aumenten durante el periodo de cuarentena, por lo que se han abierto diversos canales para solicitar orientación, pedir ayuda o hacer una denuncia respectivamente.

“Es previsible que aumente la vulnerabilidad de las mujeres y que se produzca un aumento de violencia intrafamiliar y de género; así como también en la intensidad de la misma. En primer lugar, señalar que como Ministerio de la Mujer y al Equidad de Género reforzamos la capacidad del Fono de Orientación Contra la Violencia Hacia la Mujer 1455, un teléfono de orientación que se puede llamar durante las 24 horas del día con profesionales expertos en la materia. Puedes llamar desde teléfono fijo o celular y es gratuito.”

Además, se refirió a los planes de prevención y atención de los Centros de la Mujer de la región que han sido ajustados a planes remotos y telefónicos para hacer un acompañamiento a vivir de la mejor manera estos días de cuarentena. En cuanto a enfrentarse  a una situación de violencia, señaló que se encuentra disponible el teléfono 133 de Carabineros de Chile y el 134 de la Policía de Investigaciones.

“El Ministerio Público ha habilitado la página web www.fiscaliadechile.cl donde se puede descargar un formulario y hacer una denuncia vía online para que puedas hacerla directamente desde tu casa y denunciar situaciones de violencia de género. Además, como seremía de la Mujer hemos habilitado un plan de contingencia para que te puedas mail oirsvalparaiso@minmujer.gob.cl y también del teléfono celular +569 44726045”.

Finalmente, la seremi valoró el rol fundamental de los profesionales de la salud, en especial el de las mujeres quienes han tenido una especial participación y protagonismo.

“Debemos tomar conciencia que nos estamos enfrentando frente a una pandemia mundial donde el llamado es no salir de la casa. En este contexto destacar el compromiso y la entrega de funcionarias y funcionarios de redes asistenciales que no pueden quedarse en casa. Toda nuestra admiración y gratitud por esta entrega diaria que en estos días es vital e impostergable. Y destacar que de aquellos funcionarios del sector salud, en un 74% son mujeres”

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto