Domingo, 19 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Gobernador destacó el acatamiento de la población en la primera jornada de Toque de Queda

Junto a la Cruz Roja se brindará asistencia a las personas mayores de 80 años para que no tengan que salir de sus hogares por trámites.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Centro TeAdmiramos y Casa Municipal de la Mujer se unen para ofrecer talleres de autocuidado a madres de niños con TEA
  Los Andes rindió homenaje a sus docentes en la última celebración del Día del Profesor bajo la administración municipal
  Mujeres campesinas de Aconcagua fueron reconocidas por su aporte al desarrollo del mundo rural
  Diócesis de San Felipe celebra su Centenario con dos grandes encuentros de fe y comunidad
  El reloj del ACV: cada minuto cuenta
  Expertos del agro de Aconcagua defienden la rigurosidad chilena tras fallo en Estados Unidos: “El Systems Approach funciona y está probado”
 
 

LOS ANDES (23/03/2020).- El gobernador Sergio Salazar destacó el acatamiento que tuvo la población de la provincia a la primera jornada de toque de queda que se inició el domingo a las 22 horas y se prolongó hasta las 5 de la madrugada de este lunes.

La autoridad sostuvo que el cumplimiento fue respetado en general por la población, pues se trata de una medida necesaria impuesta para evitar la circulación de personas y así tomen consciencia de la necesidad de que tienen que estar en sus casas.

Resaltó también que se han facilitado los trámites para que las personas por razones laborales u otra emergencia deba circular después de las 22 horas puedan obtener su salvoconducto a través de la Comisaría Virtual.

“El balance que hubo en esta primera jornada fue que no hubo que aplicar una sanción mayor a las personas, porque en términos específicos han sido muy respetado el toque de queda y por eso quiero reforzar que las personas que trabajan en centros de salud o servicios médicos no necesitan tramitar este salvoconducto, sino que basta con su credencial para acreditar su desplazamiento”, precisó.

La autoridad provincial mencionó que el día domingo se comenzó a aplicar el control sanitario ordenado por la Seremi de Salud en la salida norte del túnel Chacabuco que involucra tanto a conductores de vehículos particulares como de buses, “ no obstante que es un control aleatorio que no se hace la cien por ciento de los vehículos entre las 10 de la mañana y 20 horas, pero que se va a ir intensificando en la medidas de las necesidades que vayan surgiendo”.

También valoró la decisión del municipio de trasladar la feria libre hasta el estadio regional a fin de garantizar que no exista contacto entre personas al mismo tiempo, “ en un espacio libre a campo abierto, pero cercado con rejas y con eso se limitará el ingreso de personas que  no va a haber una aglomeración de gente”.

También llevarán ayuda a las personas mayores de 80 años que por instrucciones del gobierno no pueden salir de sus domicilios, “ y así puedan recibir asistencia en sus casas evitando tener que salir a hacer trámites”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Techos verdes

Obesidad en Chile: luces en la infancia, sombras en la adultez

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto