Domingo, 6 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

En un 10% aumentaron los delitos de fraude y clonación de tarjetas de crédito en Aconcagua

De acuerdo a los datos entregados, fue en el mes de mayo donde se produjo el peak.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Imagen referencial.

Imagen referencial.

 
Más Noticias
     
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua advirtió sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
  Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
  Operativo podológico mejora acceso a salud de comunidad en camino internacional
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
 
 

ACONCAGUA (13/02/202).  La Subsecretaría de Prevención del Delito dio a conocer un informe que da cuenta de un preocupante aumento de delitos por uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito, cuya tasa aumentó en un 43,6% el año 2019 y que sitúa a la Región  como la segunda del país con mayor número de estos casos policiales.

Según el informe, por cada cien mil habitantes, subió de 332,4 en 2018 a 477,4 en 2019. Además, durante el año pasado se registraron 27.160 casos policiales de esta índole más que en 2018, llegando a un total de 87.908, equivalente a un aumento del 45%.

A nivel regional, Valparaíso y Aconcagua  ocupan el segundo lugar en ocurrencia de fraudes con tarjetas, registrando el 10,3% de los casos. Primero está la región metropolitana con un 73,4% y Biobío en tercer lugar con un 6%.

De acuerdo a los datos entregados, fue en el mes de mayo donde se produjo el peak con 10.142 denuncias, mientras que la ocurrencia de estos hechos fue menor en octubre, con menos de seis mil. Muy diferente a lo ocurrido en 2018, que el peak fue en diciembre con 7.185 casos y el de menor cantidad fue en febrero, con un poco más de tres mil.

En cuanto a las víctimas son principalmente hombres con un 53,7%. Y según edades, los delitos se concentraron en personas entre 30 y 49 años en 2019, es decir, son el 45,6% del total. Además, aquellos entre 50 y 65 años, equivalen al 24,1% de la cifra.

Llaman a tomar resguardos

El Coordinador Regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, calificó las cifras como preocupantes, en particular por el segundo lugar que ocupa la región. “Lamentablemente nuestra región está en segundo lugar por los casos de uso fraudulento de tarjetas que se registraron el 2019, alcanzando el 10,3% y esto se da entre otras razones porque hay un mayor uso de las tarjetas de crédito y débito para evitar andar con dinero en efectivo y ser una potencial víctima de asalto o robo, pero es muy importante que al usarlas también se tomen resguardos porque hay una mayor exposición a delitos de fraude.”

En la Coordinación Regional de Seguridad Pública destacaron que se pueden tomar sencillas medidas para protegernos del fraude de las tarjetas, tales como:

 

·         Solicitar al banco la actualización de tu tarjeta, por una con medidas de seguridad complementarias, como chip inteligente.

·         Revisar frecuentemente los saldos de tus cuentas.

·         Si detectas un consumo que no realizaste, notificar al banco de inmediato.

·         Nunca compartir tus contraseñas y cambiarlas periódicamente.

·         Al realizar compras o trámites online, verificar que se trate de sitios y comercios seguros.

·         Tu banco nunca pedirá información personal o contraseñas.

 

En el cajero:

·         Oculta el teclado cuando digites tu clave secreta.

·         No dejar que terceras personas te ayuden a manipular el cajero o tu tarjeta.

·         Revisar si hay elementos extraños en la ranura de ingreso de la tarjeta, teclado o salida de dinero.

·         Asegurarse de retirar la tarjeta, contar discretamente el dinero y guardar los comprobantes obtenidos.

 

Pagos en comercio:

·         NO perder de vista la tarjeta cuando realices un pago.

·         No permitir que tu tarjeta pase por más de un lector.

·         Si sospechas que la máquina de pago está adulterada, ingresar una clave errónea. Si la compra es aceptada, el dispositivo está clonando tu tarjeta. Avisar de inmediato a la policía.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto