Miercoles, 26 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Niños, niñas y adolescentes de Aconcagua participaron en diálogos sociales

La iniciativa permitió recoger sus opiniones en 27 comunas distintas.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Conforman oficialmente el Centro de Exalumnos del Instituto Comercial de Los Andes
  Esval apoyará a 43 organizaciones de la región a través de su “Fondo Concursable Contigo en Cada Gota”
  Hoy se conmemoran 38 años de la muerte en acto de servicio de los cuatro voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Los Andes-Calle Larga
  Egresados de cuarto medio Liceo Mixto Bicentenario de Los Andes se despidieron del colegio entre aplausos y lágrimas
  Culminó campaña por el Buen Trato en colegios de Los Andes
  Funcionarios de la salud exigen presentación de acciones legales en contra de usuaria que amenazó con un cuchillo a matrona
 
 

ACONCAGUA (12/02/2020).- Una docena  reflexivas se realizaron en varias comunas del valle de Aconcagua  para recoger las opiniones y convicciones de cientos de niños, niñas y adolescentes, las que serán incorporadas en la consulta ciudadana liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con el objetivo de generar una hoja de ruta para la agenda social.

En este sentido, el Servicio Nacional de Menores, a través de las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) y los programas ambulatorios del área de justicia juvenil, logró coordinar la realización de diálogos en 27 comunas de las ocho provincias de Valparaíso, los que se llevaron a cabo principalmente entre diciembre de 2019 y enero de 2020.

Sobre la iniciativa, el director regional del Sename Valparaíso, Rachid Alay, señaló que “acogimos el llamado de la Subsecretaría de la Niñez para generar estos espacios de participación efectiva, porque es nuestro deber velar por el derecho que los niños, niñas y adolescentes tienen en relación a ser consultados y escuchados, considerando sus opiniones en todos los temas que eventualmente los pueden afectar”. Asimismo, la autoridad añadió que “estamos contentos con el trabajo realizado tanto por las OPD como por los programas ambulatorios, ya que gracias a ello se logró cubrir la mayoría del territorio, alcanzando una excelente participación”.

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, acordó con lo anterior, destacando que “todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ofrecer su opinión, la que debe ser considerada por los adultos en todas aquellas materias que les afecten. A través de estos diálogos realizados y facilitados por la red Sename, estamos contribuyendo a garantizar este derecho, especialmente de aquellos más vulnerables y vulnerados, que tienen tanto que expresar y aportar para avanzar hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y justa".

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Comunicación, cognición y vulnerabilidad en mujeres

¿Y qué tanto con ir a sacarle minerales al Atlas?

Balotaje: El comercio formal exige definiciones claras

Segunda vuelta electoral: Deporte y actividad física

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto