Martes, 16 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Con Clase Magistral “Confines del Universo” y observación astronómica culmina “AstroVerano” en Calle Larga

Adicionalmente, la Asociación Astronómica Aconcagua (AAA) ha programado una jornada de observación con telescopios nocturna.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con éxito se desarrolló la segunda versión del “Cuecazo” de San Esteban
  Pequeños Patriotas: iniciativa que busca que niños y niñas conozcan más sobre la historia de Chile
  Costumbrismo Rural… Sello de origen
  Restorán Mina de Carnes se adjudicó la tercera versión concurso de “La Mejor Empanada de Los Andes”
  Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes obtiene cerca $40 millones para ejecutar proyecto de museo institucional
  Pareja sanestebina de Sergio Alfaro y María Urzúa logran el vicecampeonato en el Nacional de Cueca de Adulto Mayor realizado en Tomé
 
 

CALLE LARGA (06/02/2020).-  El Observatorio Pocuro, a través de su Asociación Astronómica Aconcagua y Municipalidad de Calle Larga, presentan la Charla “Confines del Universo”, este 6 de febrero en dependencias del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, Calle Larga.

Según detalla el Director del Observatorio Pocuro, Yerko Chacón, “nuestro Sol es una de las cientos de miles de millones de estrellas que componen la Vía Láctea: nuestra galaxia. El Universo tiene hoy un número inimaginable de Galaxias, bloques fundamentales para entender la evolución del Universo desde el Big Bang hasta hoy. Para entender cómo es que estas galaxias se forman, los astrónomos miramos al pasado empujando los límites de la tecnología para observar las galaxias más lejanas, aquellas que primero habitaron nuestro Universo”

Y prosigue.  “En esta charla veremos la galaxia más lejana conocida hoy día, discutiremos cuáles son las dificultades para encontrar las galaxias más lejanas, y cómo los proyectos astronómicos más ambiciosos nos ayudaran a entender, en el futuro no muy lejano, cómo fue que se formaron las primeras galaxias”

“Confines del Universo” será expuesto por Valentino González, Ph.D en Astrofísica de la Universidad de California,, académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines.

 “Quienes vengan podrán tener la certeza que partiremos literalmente desde cero, no sólo porque hablaremos a partir del Big Bang, sino porque buscaré utilizar un lenguaje simple que no requerirá conocimientos previos de astronomía”, sostuvo González.

Adicionalmente, la Asociación Astronómica Aconcagua (AAA) ha programado una jornada de observación con telescopios nocturna para finalizar el programa AstroVerano Calle Larga 2020.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?

La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto