Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

En Libertadores llevaron adelante jornada de prevención de trata de personas

La actividad consistió en una capacitación a los funcionarios que laboran en el paso fronterizo, centrada en sensibilizar y entregar herramientas para la pesquisa de este delito

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua advirtió sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
  Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
  Operativo podológico mejora acceso a salud de comunidad en camino internacional
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
 
 

LOS ANDES (20/01/2020).- Una jornada de prevención y sensibilización en el paso fronterizo Los Libertadores  realizó la Mesa Regional Intersectorial de Trata de Personas, liderada por el SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, con la finalidad de informar sobre este delito que afecta tanto a ciudadanos chilenos como extranjeros, a hombres, mujeres, niños y niñas, para fines de explotación laboral y sexual.

La actividad consistió en una capacitación a los funcionarios que laboran en el paso fronterizo, centrada en sensibilizar y entregar herramientas para la pesquisa de este delito, y de las estrategias y procedimientos de derivación pertinentes, considerando que la mayoría de las víctimas accede al país por pasos habilitados, atraídos por ofertas de trabajo falsas, promesas de éxito u otros engaños y delitos.

El SEREMI José Tomás Bartolucci, se refirió a la importancia de la actividad organizada debido a que a través de ella se logra coordinar regionalmente el trabajo entre los diferentes servicios que laboran en torno a la trata, y recordó que este “es un delito que está tipificado en nuestro código penal que afecta a millones de personas en todo el mundo y que está presente, también, en nuestro país. Por ello, hemos venido al complejo fronterizo para, en primer lugar, capacitar a los funcionarios que están en contacto con quienes entran y salen del país, y para poder realizar una jornada de sensibilización para los usuarios y pasajeros que están en el complejo de manera que puedan tomar conocimiento para detectar el delito y las formas en que se puede denunciar”.  

La actividad estuvo principalmente destinada a funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional de Aduanas, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Policía de Investigaciones y Carabineros que se desempeñan en el complejo fronterizo Los Libertadores, además de otros representantes de diversos servicios en la región.

Al respecto, la coordinadora del programa de apoyo a víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Daniela Madsen, señaló la importancia de visibilizar el delito dando a conocer “la caracterización de las víctimas, indicadores, pero también, damos cuenta, a través de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas, la existencia de un protocolo intersectorial de atención a las víctimas donde el Estado chileno se hace responsable de la entrega de prestaciones en el ámbito de salud, regularización migratoria, prestaciones jurídicas, reinserción social laboral y educacional, y retorno asistido y protegido. Por eso es tan importante visibilizar esto en todos los espacios, incluyendo los complejos fronterizos puesto que acá es el ingreso y posible detección de caso de trata de personas que es una responsabilidad colectiva”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas de la División de Seguridad Pública, Fabiola Cifuentes, señaló que la prevención “es fundamental para poder llevar este tema a los funcionarios públicos que tienen un primer acercamiento a los migrantes que ingresan al país, y para nosotros es fundamental que la puerta de entrada a nuestro país, que es el paso fronterizo de Los Libertadores, pueda ser realmente un espacio de protección, de información y que nos permita dar seguridad frente a un delito tan grave, una violación a los derechos humanos, como la trata de personas”.

La seremi del Trabajo y Previsión social, María Violeta Silva, valoró la realización de la actividad ya que, “contrario a lo que muchos piensan, el tema está más vigente que nunca. Normalmente en el siglo XXI asumimos que ciertas formas de compromiso de las personas y de sus derechos fundamentales, a través de la esclavitud o del tráfico de personas ya no existen, que Latinoamérica está libre y sabemos que no es así”.

Finalmente, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, resaltó la importancia de “poner en valor que, tanto la trata de personas como la violencia de género son vulneraciones y atentados muy graves en contra de los Derechos Humanos. Por tanto, destacamos que como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género somos parte también del Protocolo de Acción sobre atención y detección de trata de personas por lo que esta actividad nos ha permitido visibilizar que hay mujeres y niñas que son víctimas, sobre todo, de la trata de personas con fines de explotación sexual”.

En la oportunidad, también estuvieron presentes el Coordinador Paso Los Libertadores, Nelson Loezar; la coordinadora del Centro de Atención a Víctimas, Silvana Maldini Rosas; el encargado de Participación Social Referente Migrantes, Trata de Personas del Servicio de Salud Aconcagua señor David Mally Guerra; el Inspector Eduardo Videla Arancibia de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Los Andes; el Coordinador Regional de Seguridad Pública señor Leonardo Olmos Castro; el jefe de gabinete de la Gobernación de Los Andes, Javier Martínez; y el representante de la Gobernación de Quillota, Carlos Abde.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto