Miercoles, 9 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Con moderno sistema de captación de aguas cordilleranas mejoran el riego en Santa María

El proyecto demandó una inversión total de 145 millones de pesos con un incentivo del convenio GORE – INDAP de $137.750.000.- y un aporte de los agricultores de $7.250.000.-

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Mas de $300 millones son invertidos en renovación de redes de agua potable en San Esteban
 
 

ACONCAGUA (20/01/2020).- Uno de los proyectos de ingeniería más grandes y novedosos por su complejidad y características arquitectónicas es el recientemente inaugurado proyecto de riego “Bocatoma El Zaino” que se ejecutó en el sector Jahuel de la comuna de Santa María, a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso, y que beneficia a más de 100 integrantes de la comunidad de regantes canal El Zaino y cerca de 300 hectáreas de cultivos.

TIROLESA

Se trata de una bocatoma tipo tirolesa (estructura hidráulica para desviar el curso de las aguas de un rio o vertiente) que se construyó en la parte alta del estero El Zaino y que permite captar las aguas provenientes de las vertientes cordilleranas y trasladarlas gravitacionalmente por tuberías hasta el tranque acumulador ubicado unos 700 metros más abajo y que tiene una capacidad de 17 mil metros cúbicos.

“Estamos muy contentos de haber finalizado esta obra tan importante que nos permite entregar a los usuarios el recurso hídrico que tenemos (10 litros por segundo) y regar algo de lo que tenemos, principalmente olivos, tunales, duraznos. Estos años se nos secó mucha plantación, pero ahora vamos a salvar los cultivos gracias a este proyecto y los anteriores que se han ejecutado con INDAP”, dijo Marco Aguilar, presidente de la comunidad de regantes canal El Zaino.

Al respecto, el consejero regional y presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del CORE, Iván Reyes, comentó que “esta es una de las obras más importantes que hemos desarrollado a través del convenio y que permite tomar las aguas de la cabecera y conducirla por más de mil metros a través de tuberías hasta un tranque. En el convenio 6 nos hemos comprometido con la comunidad a desarrollar un segundo tranque de 20 mil metros más para poder asegurarles a los agricultores de El Zaino las aguas necesarias para regular el riego”.

 ATRAVIESO

Las obras contemplaron además un desarenador de hormigón armado para decantación de material y limpieza de las aguas; un vertedero de evacuación correspondiente al caudal ecológico; la conducción y atravieso enterrado de 642 metros hasta el tranque y conducción y atravieso en 342 metros desde el tranque hacia los predios agrícolas. 

“En tiempos de sequía, creo que esta es una gran obra para Jahuel, que viene a ordenar el poco caudal de las vertientes que tenemos arriba. Es una inversión tremenda de INDAP y el GORE. Hoy Jahuel está dando una lección de cómo se hacen las cosas que es acumular, conducir y tecnificar”, comentó el alcalde de la comuna Claudio Zurita.

“Este es un tremendo proyecto de ingeniería donde hemos logramos captar, canalizar y conducir las aguas de vertientes cordilleranas hasta el acumulador. Estamos muy agradecidos del aporte del Gobierno Regional de Valparaíso y en especial de los consejeros regionales. Este convenio que nace el 2012 ha permitido que a la fecha se hayan ejecutado más de 440 obras civiles de riego, en apoyo directo a la agricultura familiar campesina,”, comentó el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.

INVERSIÓN

El proyecto demandó una inversión total de 145 millones de pesos con un incentivo del convenio GORE – INDAP de $137.750.000.- y un aporte de los agricultores de $7.250.000.-


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática

Día de la Bandera: bordar la nación

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto