Domingo, 31 de Agosto de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Conaf dictó charla sobre restauración y manejo de bosques nativos degradados en Santa María

La instancia estuvo dirigida a residentes de la comuna, pequeños propietarios y usuarios del Prodesal de Indap.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Diputado Venegas y Seremi de Obras Públicas informan avances en emblemático proyecto de agua potable rural en Llay Llay
  Calle Larga lanza Plan de Acción en Salud para avanzar en equidad y calidad de vida
  Consejo Regional aprobó más de 2.800 millones de pesos para construcción de Biblioteca en Putaendo
  DAEM San Esteban y la Red Pedagógica de Historia lanzan proyecto audiovisual “Mi sector tiene una historia…”
  Habilitaron Refugio Código Azul destinado a la atención de personas en situación de calle en San Felipe
  Consejo Regional aprueba más de 5 mil millones de pesos para construcción de la nueva avenida Alessandri en San Esteban
 
 

ACONCAGUA (15/07/2025).- En el teatro municipal de Santa María, en la provincia de San Felipe, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) dictaron una charla sobre técnicas de restauración y manejo de bosques nativos degradados por el cambio climático y los incendios forestales.

La instancia contó con la participación de residentes de la comuna, pequeños propietarios y usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Según explicó el director regional (s) de Conaf, Christian Díaz, los funcionarios de la corporación –incluyéndolo- expusieron acerca de las bonificaciones de la ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal (20.283), para que los vecinos “puedan postular y ser beneficiados con recursos que entrega el Estado para mitigar el cambio climático y los incendios forestales”.

Agregó que “pudieron conocer todas las posibilidades y las actividades que podrían desarrollar, quedando en contacto directo con el Departamento de Bosques y Cambio Climático y la oficina biprovincial San Felipe- Los Andes de nuestra institución”.

Por su parte, la usuaria del Prodesal y vecina de Santa María, Carolina Flores, manifestó que “es muy bueno que se realicen este tipo de reuniones para darnos a conocer cómo nosotros podemos prevenir los incendios forestales, proteger los arbolitos nativos y los bosques”.

Añadió que “cuando los años son lluviosos, en el verano queda mucho pasto seco en los cerros. Entonces hay que tener cuidado con eso, no hacer fogatas, si uno prende algo, dejarlo bien apagado”. 

El también usuario del Prodesal y vecino de la comuna, Walter Mardones, destacó que la charla “nos deja hartas enseñanzas para el cuidado forestal de las especies autóctonas de la zona. Yo soy apicultor, entonces los árboles nativos me ayudan en la parte apícola de mis abejas. El quillay, por ejemplo, tiene buena floración para la apicultura”. 

Durante la presentación, el equipo de Conaf también se refirió al funcionamiento del programa de Restauración de Bosques Nativos a Gran Escala del plan Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura.

Asimismo, los profesionales entregaron información en relación con el Programa de Arborización de la corporación, que este año tiene como meta la distribución de 30 mil ejemplares arbóreos a nivel regional.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tecnología y su impacto en el desarrollo de los más pequeños

30 de agosto Día del Detenido Desaparecido: Verdad, Justicia, Reparación y Memoria don fundamentales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto