Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Fábrica de Pallets funcionará al interior de Unidad Penitenciaria en Putaendo

El convenio para la reinserción social, generado en el marco del trabajo que han desarrollado conjuntamente la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería y Sence a través de +R

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Mas de $300 millones son invertidos en renovación de redes de agua potable en San Esteban
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
 
 

ACONCAGUA (15/01/2020).- Gracias a la gestión realizada por el equipo regional de Proyecto +R, se concretó esta mañana la firma de un convenio entre Gendarmería y Maderas Orellana, el que permitirá a la empresa instalar una unidad productiva de pallets al interior del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Putaendo, que entregará capacitación y empleo a los internos del recinto penitenciario.

El convenio para la reinserción social, generado en el marco del trabajo que han desarrollado conjuntamente la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería y Sence a través de +R, responde a las gestiones realizadas de acuerdo a uno de los lineamientos básicos del proyecto, que es el de incorporar a la empresa privada en la iniciativa, para entregar oportunidades laborales concretas a quienes recuperan su libertad.  

Consultado respecto a la importancia del Proyecto +R, el director regional (s) de Gendarmería, coronel Manuel Palacios Marchant, afirmó que "esto abre puertas, entrega oportunidades, y eso es lo que nosotros necesitamos para nuestros internos: que puedan salir con un oficio y que ese oficio lo puedan desempeñar de manera tal que puedan ayudar a sustentar a sus familias. Para nosotros es súper importante tener el apoyo de las empresas y lograr capacitar a nuestra gente".

Proyecto +R es impulsado por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Presidente Sebastián Piñera, y tiene por objeto capacitar a personas que se encuentran privadas de libertad, en oficios en los que se ha detectado que existe una necesidad de contratación, lo que facilita la colocación laboral y la empleabilidad. 

 

Al respecto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, José Tomás Bartolucci, señaló que "nos habíamos dado cuenta que, en definitiva, los resultados de empleabilidad no eran positivos, y por lo tanto, a lo que aspira Proyecto +R es a tener una coordinación fluida entre el sector público y el privado, de manera que el sector privado pueda tener conocimiento de las capacitaciones que estamos realizando, en qué consisten y, cuando terminen las capacitaciones, el sector privado se comprometa con colocaciones laborales para que los muchachos no salgan solamente capacitados de la unidad penitenciaria, sino que también salgan con un trabajo".

 

Sobre la alianza con gendarmería, el gerente general de Maderas Orellana, Osvaldo Orellana, realizó un balance bastante positivo tras un intenso comienzo ya que “después de mucho trabajo que tuvimos que hacer en un comienzo, y por la incertidumbre. Esto era algo que nosotros no conocíamos, no sabíamos cómo era, ni siquiera teníamos idea de la existencia del CET. Nos tuvieron que explicar. Después de varias reuniones e intentos por concretar el proyecto, finalmente el logro del trabajo ha dado sus frutos y estamos en esta instancia firmando este convenio y contentos con el trabajo que están haciendo lo que nos permite dar la posibilidad de cooperar y apoyar como empresa en la responsabilidad social empresarial”.

En la instancia también estuvo presente el director regional de Sence, Alejandro Villarroel, quien indicó que “"donde entramos nosotros en este tema. Impulsamos este proyecto, pero no era llegar trabajar en madera y hacer un pallet. Había que preparar a la gente y entregarle competencias. Y en eso estuvo SENCE dando competencias y formando parte activa de este proyecto +R”.

Finalmente, el gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez Cataldo, indicó que “fue una mañana de muchas emociones con la actividad que se desarrolló en el CET de Putaendo que depende de Gendarmería, porque representa para mí la consolidación de un sueño que junto a la comunidad de Putaendo iniciamos en los años 90, cuando era diputado por Aconcagua, oportunidad en la que nos opusimos al cierre de este recinto penal. Por todo esto quiero destacar el convenio logrado por Gendarmería y Maderas Orellana para fabricar, todos los años, en el recinto del Centro de Trabajo y Educación entre noviembre y abril pallets dedicados a la agricultura y la exportación, lo que viene a consolidar lo que en los años 90 veíamos recién como un sueño”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto