Viernes, 28 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Gobernador Salazar valoró promulgación de ley que reducirá hasta en un 70% precio de los medicamentos

Medida impulsada por presidente Sebastián Piñera comenzará a regir a partir del 6 de abril del presente año.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  CESFAM Cordillera Andina presenta libro “Mujeres que Sanan” en el marco del 20° aniversario del grupo de autoayuda CRESER
  EcoMercado Solidario de FOSIS en San Felipe alcanza las 100 toneladas de alimentos recuperados
  Todo listo para la Teletón 2025 en Los Andes
  Agricultores de Aconcagua fortalecen su capacidad técnica en operación y mantención de sistemas de riego para mejorar la eficiencia hídrica
  Los Andes celebró el Día de la Educación Parvularia
  Colegio de Médicos Veterinarios de Aconcagua solicitan investigación rigurosa por denuncias de muerte de mascotas en Villa El Encuentro
 
 

LOS  ANDES (12/01/2020).- Como un gran logro catalogó el gobernador de Los Andes , Sergio Salazar, la promulgación de la ley por parte del Presidente de la República, Sebastián Piñera, que permitirá una rebaja en el precio de los medicamentos de hasta por un 70%.

 

Se trata de la ley que amplía las facultades de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional Servicio De Salud (Cenabast) y que permitirá que las personas puedan acceder a medicamentos a precios menores a través de farmacias independientes.

 

               

Cabe precisar que dicha medida comenzará a regir desde el próximo 6 de abril y permitirá que Cenabast importe medicamentos a precios más económicos para ser intermediario directamente de las farmacias. 

 

Para que esta medida llegue de manera directa a los beneficiarios, las farmacias o almacenes farmacéuticos interesados en la intermediación de Cenabast, deberán presentar la solicitud correspondiente al organismo, que evaluará si es que cumplen con los requisitos.

 

Por su parte, los consumidores podrán identificar los establecimientos que utilicen este mecanismo con un sello “Ruta Amarilla de Cenabast”, siendo el sistema fiscalizado por parte del Instituto de Salud Pública (ISP).

Dicha iniciativa es una de las 31 que contempla la Política Nacional de Medicamentos, impulsada por el Presidente de la República en octubre del año pasado y que busca, entre otras medidas; la disposición de remedios bioequivalentes en las farmacias, facilitar el trámite para la importación directa de fármacos desde otros países, la habilitación de almacenes farmacéuticos en lugares donde no existen farmacias, el despacho a domicilio de los remedios que se entregan en los consultorios para los adultos mayores con dependencia severa, hasta proyectos de ley, como la ley de Fármacos II y el Seguro Catastrófico, que pretenden en conjunto introducir mayor competencia al mercado, otorgar protección financiera y abaratar los costos. 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Moverse es medicina: cuando el ejercicio se convierte en una herramienta terapéutica para la diabetes

Inteligencia Artificial, Sociedad y Pensamiento Crítico: Un desafío filosófico en tiempo real

Ley Karin y el Asesor Virtual de Insolvencia: la IA al servicio de las personas

Erradicación de la violencia contra mujeres y niñas: un grito urgente

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto