Martes, 16 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Observación del Tránsito de Mercurio en Calle Larga es destacado por medios especializados a Nivel Nacional

Calle Larga, “Capital Regional de la Astronomía”, nuevamente estuvo en los ojos del país. Hoy, el Observatorio Pocuro, anunció para el mes de diciembre el inicio de los Talleres de Astrofísica y Escuelas de Astronomía para niños y jóvenes de la provincia.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Curimón se prepara para vivir la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís 2025
  Con éxito se desarrolló la segunda versión del “Cuecazo” de San Esteban
  Pequeños Patriotas: iniciativa que busca que niños y niñas conozcan más sobre la historia de Chile
  Costumbrismo Rural… Sello de origen
  Restorán Mina de Carnes se adjudicó la tercera versión concurso de “La Mejor Empanada de Los Andes”
  Sociedad de Artesanos e Industriales de Los Andes obtiene cerca $40 millones para ejecutar proyecto de museo institucional
 
 

CALLE LARGA (18/11/2019).- El pasado 11 de noviembre, no pasó desapercibido para los medios especializados, ni para para los amantes de la astronomía, ni para quienes trabajan en su difusión. Fue el caso del Observatorio Pocuro, quienes durante 5 horas y 40 minutos observaron y trasmitieron este nuevo fenómeno astronómico denominado “Tránsito de Mercurio frente al Sol”, lo que fue seguido por docentes y comunidad de Calle Larga, y también por los medios nacionales.

Los medios especializados “Con Ciencia” y “Qué Pasa” de La Tercera, dedicaron páginas al evento astronómico vivido desde Calle Larga.

En el caso de “Con Ciencia” o www.ccciencia.cl, se cita: “uno de ellos fue en la región de Valparaíso. Cerca de 400 personas, entre estudiantes, profesores y funcionarios de la comuna de Calle Larga, pudieron aprender más de astronomía de la mano del Observatorio Pocuro. El director del observatorio, Yerko Chacón, detalló que se realizaron talleres para poder entender el movimiento planetario y sobre los exoplanetas, es decir, un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que por ende, no pertenece al sistema solar

“Se generó una didáctica de cómo se podían detectar otros planetas a través  de estos mismos tránsitos planetarios en otras estrellas. Les comentamos sobre los exoplanetas, que fue una actividad bien existosa, porque a veces no se sabe cómo se descubren los exoplanetas y una de las formas es a través de estos tránsitos planetarios“, explicó.

Por su parte, la sección “Ciencia de “Qué Pasa”, cita “Yerko Chacón, director del Observatorio Pocuro (V Región), establece que es un fenómeno muy interesante, “porque vemos pasar el planeta Mercurio por la órbita del Sol, durante todo el día en una línea diagonal. Es un puntito 80 veces más pequeño que el Sol”.

El Alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas Salazar, destacó el esfuerzo y compromiso de esta comuna con la divulgación de la ciencia desde la edad escolar, hasta los jóvenes y adultos de la comunidad de todo Aconcagua y la Región, a través de su Observatorio Pocuro, que cuenta con el Telescopio Bochum.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?

La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto