Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

En un 44% aumentan denuncias presentadas por Programa Denuncia Seguro en la provincia de Los Andes

Gracias a la información que entregan vecinos en forma anónima, el programa ha aumentado el número de presentaciones ante la fiscalía.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cuidador de autos atacó con un cortaplumas a trabajador dejándolo con lesiones en el rostro
  Refuerzan seguridad municipal de Calle Larga con la llegada nuevos vehículos para patrullaje preventivo
  Ahorra tiempo en Fonasa con “Agenda tu Visita”
  Consternación por muerte de conocido vecino de la comuna de Santa María al accidentarse en su moto
  Conaf restringe hasta el 30 de abril de 2026 las quemas agrícolas en Aconcagua
  Hospital San Juan de Dios inició programa especial para resolución de listas de espera
 
 

LOS ANDES (18/10/2019).- En un 44% aumentaron en la provincia de Los Andes  las llamadas al Programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, durante el período enero-septiembre de este año, lo que significa un alza de un 20,6% respecto al año anterior.

Este programa opera mediante una llamada telefónica al 600 400 0101 que asegura el anonimato de las personas que llaman para denunciar y entregar información sobre tráfico de drogas; tenencia de armas; venta de especies robadas; robos en casas, vehículos, animales; información sobre prófugos de la justicia, homicidios, secuestros, violencia intrafamiliar y delitos sexuales.

"Gracias a las llamadas recibidas, que otorgan información de calidad y datos consistentes, el Programa ha logrado presentar un 44% más de denuncias respecto al año pasado", indicó el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, quien destacó además que "la gente está conociendo el programa y confiando en que se respeta el anonimato para entregar información y ayudarnos a combatir la delincuencia".

Los principales delitos informados en la región tienen relación con tráfico o microtráfico de drogas con un 86,7%; violencia intrafamiliar con un 4,3%; infracción a la ley de armas con un 1,6% y otros delitos como abusos sexuales, prófugos de la justicia y venta de especies robadas con un 7,4%.

 "Distintas encuestas y mediciones de seguridad pública dan cuenta de la preocupante baja de la denuncia formal, por lo que el Programa Denuncia Seguro es una herramienta útil para aportar a combatir la delincuencia y también proteger a la ciudadanía, que por miedo a represalias o desconfianza a veces, ha dejado de hacerlo en los canales habituales", señaló Olmos.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto