Miercoles, 9 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Pueblos originarios presentan su cosmovisión de la salud a comunidad del hospital San Juan de Dios

La actividad  se inició con una rogativa Mapuche.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Centro Esperanza Nuestra y Oficina Municipal de la Discapacidad entregan ayudas técnicas a personas con discapacidad en Los Andes
  Municipalidad de San Esteban inició operativos en terreno para postular a vecinos al Subsidio eléctrico
  Detenidas funcionaria venezolana del municipio de San Felipe y su madre por eventual participación en el lavado de activos del “Tren de Aragua”
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua advirtió sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
  Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores
 
 

 

LOS ANDES (10/10/2019).- A partir de una solicitud de los integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios, el Hospital San Juan de Dios de Los Andes realizó un Conversatorio sobre la Cosmovisión que los pueblos originarios tienen respecto a la salud. De esta forma, se pretende comprender, respetar e incorporar prácticas que las culturas ancestrales mantienen para la preservación y recuperación de la salud de las personas.

La actividad se realizó este jueves en el establecimiento andino y se inició con una rogativa mapuche, donde participaron funcionarios, dirigentes gremiales, integrantes del consejo consultivo de usuarios y voluntariados del hospital.

La Encargada de Participación Social del HOSLA, Rosa Guzmán, señaló que en la zona de Aconcagua existe población de pueblos originarios, que tienen costumbre y una forma muy diferente de ver la vida. Agregó que es un desafío para los equipos de salud compenetrarse y aceptar estas costumbres, que muchas veces se desconocen y es importante respetarlas.

Por su parte, la referente del tema en el Servicio de Salud Aconcagua, Pamela Canabes, indicó que este conversatorio es parte del Programa del Especial de Salud de Pueblos Indígenas (PESPI), que busca incorporar las variables culturales de los pueblos originarios al trabajo de salud. Lo que busca este programa es sensibilizar a la comunidad y a los equipos de salud para incorporar la mirada de sistemas de salud distintos al biomédico, como es la cosmovisión indígena.

En esta jornada participó también el facilitador intercultural del CESFAM de Santa María, Juan Vielma Curical, quien señaló que para los pueblos ancestrales es fundamental la parte espiritual en la salud, por lo tanto deben mantener en equilibrio el espíritu y el respeto por la madre tierra.

De esta manera el HOSLA  comienza a incorporar un trabajo de vinculación con las organizaciones de pueblos originarios, con la finalidad acercar esta cosmovisión de la salud al trabajo que los equipos desarrollan en los distintos procesos de atención de los pacientes.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El maltrato a personas mayores en un país que envejece

Un debate necesario

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto