Viernes, 31 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Alumnos de Escuela España estudian la calidad del agua que bebemos los andinos

Academia de ciencias de la unidad educativa indaga en el contenido del agua potable del Valle del Aconcagua y los efectos que esto podría tener en la salud de sus habitantes.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… El Cardonal …
  Liceo República Argentina celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  Ojo de Pescado convoca al 6º Seminario ‘Las Infancias Quieren Cine’ centrado en la mediación y los derechos de la niñez
  Festival de Canto y Danzas Latinoamericanas llenó de arte y raíces la Sociedad de Artesanos de Los Andes
  Día del Huaso celebra su 33ª versión este fin de semana en Calle Larga
  Este fin de semana se realiza la 20ª versión internacional de Conciertos de Coros Los Andes
 
 

 

LOS ANDES (10/10/2019).- ¿Saben lo que beben los andinos? Esa fue la pregunta planteada por los estudiantes de la academia Explora de Escuela España, quienes trabajan en una investigación que involucra una acción que se encuentra en el diario vivir de las personas: tomar agua de la llave.

La inquietud por este tema llevó a los estudiantes, dirigidos por la profesora de biología, Lorena Barraza, a conseguir un dispositivo que permite realizar electrolisis del agua, es decir, descomponer el elemento para su análisis, corroborando así la presencia de carbonatos y otras partículas. Conociendo los resultados, la academia pasó a la siguiente etapa, encuestar en terreno a andinos mayores de 18 años para medir su conocimiento y grado de información respecto a la calidad del vital líquido.

“Decidimos investigar este tema porque es algo bastante importante para toda la comunidad, es algo que consumimos día a día en nuestros alimentos, en la comida, eso fue lo que nos motivó”, cuenta Camila Santander, alumna de octavo año.

Ciencias y aprendizaje integral

Generar preguntas de investigación, desarrollar pensamiento crítico y a su vez plantear solución a distintas problemáticas forman parte de las dinámicas que se pueden encontrar en establecimientos de la red de establecimientos pertenecientes al DAEM de Los Andes, en esta materia la profesora Lorena Barraza comenta la experiencia formativa de las academias de ciencia.

“Lo que tratamos de hacer es meter estos tópicos socio-científicos al aula en todos los contenidos de manera transversal. Por ejemplo, ahora trabajamos con cadenas tróficas, entonces, en vez sólo de hablar de los animales y su relación, vemos cómo el impacto humano y social les afecta. O si hablamos del sistema respiratorio, vemos cómo la contaminación influye en esto, siempre entregando contexto de los contenidos aplicándolos a la vida”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La Iglesia Evangélica: la voz que Chile necesita escuchar

Halloween y el Día de los Muertos: recordar también educa

Halloween y sonrisas saludables

Halloween: la magia del juego y el disfraz

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto