Sabado, 1 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Exposición Arte Cinético se presenta en el Centro Cultural de Los Andes

La obra de Rafael Parra nace desde la matemática y es utilizada para crear universos geométricos que dibuja con la técnica del Moiré

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… El Cardonal …
  Liceo República Argentina celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  Ojo de Pescado convoca al 6º Seminario ‘Las Infancias Quieren Cine’ centrado en la mediación y los derechos de la niñez
  Festival de Canto y Danzas Latinoamericanas llenó de arte y raíces la Sociedad de Artesanos de Los Andes
  Día del Huaso celebra su 33ª versión este fin de semana en Calle Larga
  Este fin de semana se realiza la 20ª versión internacional de Conciertos de Coros Los Andes
 
 

LOS ANDES (09/10/2019).- El viernes 11 de octubre a las 19.00 horas se inaugura a la exposición de Arte Cinético / 1 es a 1/ de Rafael Parra Toro en la Galería del Centro Cultural de Los Andes ubicada en Maipú 475.

Esta exposición estará disponible para la comunidad andina y del Valle del Aconcagua, desde el 07 al 31 de octubre con entrada liberada

Rafael Parra Toro, venezolano – argentino,  artista de vocación e ingeniero de  profesión. Es un artista que se nutre de la ambivalencia para crear sus formas y hacernos ver lo inexistente. Llega a Chile con un corpus de obra que hace una apología a la libertad interpretativa enmarcada en su muestra 1 es a 1,  contraponiéndose a esa facultad de percepción lineal y unilateral, que  nos lleva a  creer  que el  arte y las matemáticas  son disciplinas separadas y que no pueden convivir bajo un mismo soporte.

La obra de Rafael nace desde la matemática y es utilizada para crear universos geométricos que dibuja con la técnica del Moiré. De la mano del cinetismo, y como resultado de una pulsión instintiva de seguir aquello que se desplaza en el campo visual,  ParraToro obliga al espectador a desplazarse por el espacio para organizar en su mente la lectura de una secuencia; activando el movimiento del individuo en una relación uno es a uno.

Es desde la necesidad de descubrir nuevas alternativas que permitan encontrarnos a los seres humanos  en las diferencias, la que nos prohíbe establecer una interpretación, sería ir en contra de la naturaleza de la obra. Sugerimos mirar la esencia e interpretar desde la erótica. Cada obra busca activar y construir nuevas apreciaciones a partir de la percepción, la sensación y el movimiento.

Lo que hace abstracta a una pintura es su capacidad de convocar fuerzas y hacerlas visibles, ampliando su universo perceptivo. Procura activar la alquimia mental y conduce tus pensamientos a ese lugar donde tallamos las ideas abstractas. Siéntete en la libertad de moverte  todo lo que quieras en frente de la obra, hasta que logres  convertir la mirada lineal en circular, hasta que la imaginación te permita ver, sentir y entender.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La Iglesia Evangélica: la voz que Chile necesita escuchar

Halloween y el Día de los Muertos: recordar también educa

Halloween y sonrisas saludables

Halloween: la magia del juego y el disfraz

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto