Miercoles, 2 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Pese a la sequía, suministro de agua potable estaría asegurado hasta el 2020

Subgerente zonal de Esval, Ennio Canessa, hizo hincapié que la empresa sanitaria ha adoptado las medidas necesarias, realizado proyectos y continúa con el trabajo para que esta situación no ocurra.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Municipio andino refuerza alianzas con Consejo Regional para impulsar proyectos en la comuna
  Autoridades y vecinos inauguraron pumptrack en Villa Los Acacios con sentido homenaje a Camilo Lucero López
  Jeannette Jara (PC) se impone con el 62,27% de las votaciones en las Elecciones Primarias Presidenciales en la provincia de Los Andes
  Padre Gustavo Adolfo Morales y denuncia de feligresa: “no encontró nada mejor que realizar un auténtico asesinato de imagen”
  Diputado Venegas exige fiscalización a proyecto Brisas de Los Andes por malas condiciones habitacionales
  Diputado Rivas presentó proyecto que condona deudas de familias de Los Andes y San Felipe por alzas desmedidas en cuentas de la luz
 
 

LOS ANDES (12/09/2019).- La eventualidad que pueda producirse un racionamiento de agua potable producto de la severa sequía que afecta a la zona, más aún que el invierno no fue lluvioso y que cayó menos nieve en la cordillera de lo que se preveía, es un tema que preocupa a la población de la provincia de Los Andes y el Valle de Aconcagua.

Ante el inquietante escenario que se está registrando, el subgerente zonal de Esval, Ennio Canessa (Ver foto ampliada), durante la visita efectuada al Sistema Productivo de Agua Potable El Sauce, abordó este tema e hizo hincapié que la empresa sanitaria ha adoptado las medidas necesarias, realizado proyectos y continúa con el trabajo para que esta situación no ocurra.

“Hoy tenemos una condición bastante aguda, sin embargo podemos dar la tranquilidad a la comunidad de que esta temporada y el 2020 está absolutamente asegurado el suministro de agua potable para la población, por lo tanto, nada nos hace prever de que haya alguna situación anormal que genere una operación distinta”.

Indicó que se está constantemente monitoreando los sistemas hidrológicos y climatológicos, con el objetivo “de poder hacer una proyección en el tiempo y generar las obras necesarias para ir haciendo frente a este fenómeno que tiene tan comprometido a la zona centro-norte del país”.

Manifestó que desde el 2103 se han llevado a cabo obras importantes para poder enfrentar estos fenómenos climáticos, en particular la sequía. “Eso nos ha permitido hasta el día de hoy poder suministrar agua potable a los hogares que tenemos como clientes en la región y sin ninguna suspensión del suministro por efectos de la sequía”.

Dentro de las obras ejecutadas, el ejecutivo de Esval detalló que “se han generado nuevas fuentes de agua subterránea para mantener el abastecimiento en las comunas de Los Andes, Calle Larga y la localidad de Curimón, y también tenemos el nuevo sistema productivo Víctor Köerner que vienen a generar robustez a los sistemas que había originalmente, por lo tanto permite dar una mayor resiliencia ante estos eventos de la naturaleza”, apuntó.

Lamentó que no se hayan cumplido los pronósticos que anticipaban que este invierno iba a ser de normal a lluvioso, esto a consecuencia de un anticiclón en el norte del país que provocó que las precipitaciones que debían registrarse en la zona central se desplazaron hacia el sur del territorio nacional.

El subgerente zonal de la sanitaria recordó que el 2015 se enfrentó un escenario similar y de lo cual se salió exitoso con las medidas que se tomaron, señalando que es difícil anticiparse a lo que pueda suceder en el futuro respecto a llegar a un racionamiento.

“Estamos generando todos los esfuerzos para que ello no ocurra, no obstante es muy difícil llegar a prever esa condición. Por tal motivo, todos nuestros recursos, tanto humanos como técnicos, están direccionados a evitar esa situación que para nadie es deseable”, sostuvo.

Por consiguiente, Canessa reiteró el llamado a la comunidad ahora más que nunca en cuidar el agua y hacer una adecuada utilización, cambiando malos hábitos, usar lo estrictamente necesario y no derrochar el vital elemento, de forma particular en cada uno de los hogares.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Las señales para el día después

Fallo a favor de proyecto Dominga: ¿Cómo recuperar la confianza institucional?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto