Sabado, 8 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Alumnos de Escuela Especial Mundo Color se certifican en alfabetización digital

En este caso, las clases fueron focalizadas en adquisición y dominio de la información y la comunicación, y no tanto en el manejo de los dispositivos electrónicos.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Este sábado parte marcha blanca del remozado Parque La Ermita en San Esteban
  Con recursos del Royalty Minero realizarán proyecto de pavimentación en la comuna de Calle Larga
  Corte Suprema rechaza recurso de protección interpuesto en contra del Liceo Mixto
  Estudiantes del Liceo Politécnico América viven enriquecedora experiencia al conocer armado de camiones de extracción en Andina
  Inicio de la temporada de la araña de rincón: Cómo actuar y cuándo acudir a urgencias ante una mordedura
  Uso multipropósito de helicópteros es clave para la seguridad de las personas en Codelco Andina
 
 

LOS ANDES (07/08/2019).- Un grupo de 13 personas entre alumnos y apoderados de la Escuela Mundo Color culminaron exitosamente el curso de alfabetización digital que realizaron gracias a la coordinación con el Programa BiblioRedes de Dibam y el municipio andino.

La alfabetización digital o multimedia hace referencia a las competencias necesarias para localizar, entender y analizar de forma adecuada la información a través de las tecnologías digitales. Es decir, las destrezas necesarias que toda persona necesita para utilizar e incluir las tecnologías en su día a día.

En este caso, las clases fueron focalizadas en adquisición y dominio de la información y la comunicación, y no tanto en el manejo de los dispositivos electrónicos.

Marianela Ramírez, directora de la Escuela Especial Mundo Color dijo: “Cuando llegó el proyecto al colegio la verdad que yo dudé de que podíamos llegar a ejecutarlo, pero hablamos con los niños y ellos se entusiasmaron inmediatamente entonces frente a esa energía a esa alegría de querer hacer cosas nuevas quisimos darle la oportunidad y participar. Esto ayuda a que tengan nuevos conocimientos y más oportunidades de trabajo en el futuro”.

Para Rodrigo Sáez, encargado regional de operaciones del Programa Biblioredes fue una experiencia maravillosa: “Fue tan bueno que ya estamos en conversaciones de repetir la experiencia con otro grupo de alumnos. Los niños tuvieron una muy buena recepción de los conocimientos, se esforzaron en realizar los trabajos, captaron la información y además hicieron muchas preguntas y eso es sumamente importante ya sea para niños, para los adultos, para quien sea: siempre consultar y nunca quedarse con las dudas”.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Tejido social y territorialidad: las claves para el bienestar en un país desigual

Convertir la ley en hábito

Tomas, desalojos y salud

La urgencia y belleza del urbanismo

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto