Lunes, 14 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

FOSIS inicia programa de apoyo a 67 emprendedores en el valle del Aconcagua

El Programa Yo Emprendo Semilla tiene por objetivos propulsar el fomento productivo de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP inició estudio del diseño de ampliación del Servicio Sanitario Rural El Algarrobal
  Un 70% de avance presentan obras de renovación de redes de agua potable y alcantarillado en Los Andes
  Con éxito se desarrolló Feria de Servicios de Infancia y Familia en Condominio Las Brisas
  Centro Esperanza Nuestra y Oficina Municipal de la Discapacidad entregan ayudas técnicas a personas con discapacidad en Los Andes
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
 
 

 

ACONCAGUA (11/07/2019).- A través del programa Yo Emprendo Semilla, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), apoya a 67 emprendedores de las provincias de San Felipe y Los Andes, con la entrega de capacitación, asesoría técnica y el financiamiento de un plan de negocios para potenciar las actividades comerciales incipientes o desarrollar las ideas que los participantes, en casi su totalidad mujeres, tienen como actividades comerciales.

En su taller de inicio, primera instancia de encuentro en la ejecución del proyecto, las 66 mujeres y don Rumildo, único hombre del grupo de emprendimiento, se reunieron con el Director Regional de FOSIS Valparaíso, Luis Rivera Caneo, para reafirmar el compromiso con las exigencias del programa, en las etapas correspondientes a capacitaciones y talleres, asesoría técnica y cumplimiento del plan de negocios trazado para cada emprendedor.

En esta instancia, el Director Regional de FOSIS Valparaíso, Luis Rivera, destaca que participar del Yo Emprendo Semilla “es una tremenda oportunidad para que personas que postularon a nuestros programas, puedan desarrollar sus emprendimientos mediante la entrega de conocimientos y manejo de una actividad comercial que sea perdurable en el tiempo. Además, FOSIS invierte con la compra de materiales, herramientas o maquinarias que los emprendedores necesiten para la implementación de su plan de negocio; por tanto, se cumple la misión de dar oportunidades a las personas que más lo necesitan”.

Claudina Torres, vive en la comuna de Catemu, se dedica a la artesanía en cuero de cabra, y su emprendimiento comienza con el curtido de las piezas, y termina con la comercialización de sus productos finales como alfombras, cojines, monederos, carteras. Claudina vende sus artesanías en San Felipe, Valparaíso o Santiago, y la calidad de su emprendimiento la ha llevado a exponer en ferias en diferentes lugares de la Región. “Lo que espero con mi participación en este proyecto de FOSIS es fortalecer más mi negocio, hacer cosas diferentes a lo que hago, pero siempre respetando el cuero, mi materia prima. Ahora necesito herramientas como sacabocados, y materiales como cuero de vacuno, para combinarlo con el de cabra, para tener distintas texturas, y que no quede solamente pelo”.

El Programa Yo Emprendo Semilla tiene por objetivos propulsar el fomento productivo de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que tienen una idea de negocios o un negocio incipiente, con el fin de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida a través del fortalecimiento de iniciativas económicas en desarrollo.

El Director de FOSIS Regional, Luis Rivera, recalca que “este año, todos quienes han accedido al Programa Yo Emprendo Semilla son personas que no habían podido acceder antes, o que habían postulado muchas veces y no habían quedado, así podemos llegar a nuevas personas con buenas oportunidades”.

Los usuarios del proyecto contarán con capacitaciones para fortalecer sus emprendimientos, mediante talleres y capacitación en elaboración del plan de negocio, desarrollo de capacidades emprendedoras, de desarrollo personal, Educación Financiera e Innovación en el emprendimiento.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Vienen por los niños.

Aranceles de Estados Unidos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto