Domingo, 6 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Extienden plazo para escribir relatos sobre la comunidad de los Pasionistas en Los Andes

Hasta el 12 de julio se extiende el plazo, para el envío de relatos que serán incluidos en el libro que el Club de Adulto Mayor Santa María de la Esperanza está editando por los 100 años de la Congregación en Los Andes.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Costumbrismo Rural… La Graciela
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
  Municipalidad de Los Andes invita a distintos panoramas para las vacaciones de invierno
  Tradicional Noche de San Juan en San Esteban congregó a gran cantidad de vecinos
  Costumbrismo Rural… Recordando al Chupacabras
 
 

LOS ANDES (04/06/2019).-En el contexto de los cien años de vida de la Comunidad pasionistas en Los Andes, el Club de Adulto Mayor Santa María de la Esperanza, está ejecutando el proyecto “Historia y Patrimonio de Nuestra Comunidad”, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso, que culminará con la publicación de un libro de memorias, relatos e historias de la Congregación en la ciudad de Los Andes.

El proyecto busca la recuperación de la memoria social de la comunidad andina en vinculación con la Congregación y la Parroquia del Santo Cristo de la Salud de los Padres Pasionistas, es por ello que se ha extendido el plazo de la entrega de los relatos hasta el 12 de julio, para que los andinos y andinas, adultos, jóvenes, niños e instituciones que quieran recordar una historia, una anécdota, una reseña.

Pueden ser uno o varios relatos relacionados con los siguientes temas: recuerdos familiares y personales en relación a los Pasionistas, interpretaciones culturales de la historia de la comunidad, semblanzas de sacerdotes, de ayudas milagrosas obtenidas, historias de la construcción de la Iglesia, recuerdos de grandes eventos, anécdotas en la historia de la comunidad pasionista, historias de Ceva, historias de cómo surgen las distintas comunidades vinculadas a la parroquia, historia de los barrios adyacentes, etc. Para los relatos no hay restricción de espacio y el formato es libre, los que pueden ser enviados a los siguientes correos: abelcortez77@yahoo.com  clubstamariadelaesperanza@gmail.com, donde también se atenderán consultas.

En relación a la calidad del relato, Antonio Peñafiel, Presidente del Club de Adulto Mayor Santa María de la Esperanza, indicó “Nos interesan todos los relatos personales y sociales que los andinos y andinas puedan enviarnos para hacer revivir la memoria social de los pasionistas y la ciudad. Esto no es un concurso, por lo que no importa la calidad del relato, ni la ortografía o la redacción, ya que contamos con el apoyo del historiador Abel Cortez, quien realizará la edición, revisión y corrección de todos los textos en conjunto con quienes los envíen, relatos que saldrán publicados con el nombre de sus autores, quienes recibirán un libro de regalo.”

Este es el último plazo en que se extenderá el envío de relatos, ya que luego de ello, comenzará el proceso de edición de los textos.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto