Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Comenzó a implementarse revolucionario programa “Quiero Mi Barrio” en las Poblaciones Eliecer Estay y Los Sauces en Llay-Llay

En esta primera etapa, los profesionales comenzarán a trabajar, junto a una consultora, en un diagnostico barrial.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
  Dan inicio a obras de infraestructura por más de 500 millones de pesos en Putaendo
 
 

ACONCAGUA (22/05/2019).-Durante tres años, profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) con apoyo del municipio realizarán una importante intervención permitiendo así la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento y el fortalecimiento del tejido social por más de 2 mil millones de pesos.

Desde que se inició la administración del Alcalde Edgardo González Arancibia, el municipio comenzó a gestionar ante el gobierno central la posibilidad de poder implementar en la comuna del exitoso programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que busca revolucionar los sectores poblacionales en donde se ejecuta.

El Programa de Recuperación de Barrios nació el año 2006 como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas, a través de  un proceso participativo que involucra al municipio y la propia comunidad beneficiada, permitiendo así la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento y el fortalecimiento del tejido social. Cada una de las iniciativas físicas y sociales son priorizadas en conjunto a través de un proceso participativo e inclusivo, y van enmarcadas en los ejes transversales que delinean el desarrollo del mejoramiento barrial. Estos ejes son: identidad, seguridad y medioambiente.

Finalmente el gobierno local fue escuchado y se comenzó a implementar este año en un populoso sector de la comuna y que necesitaba urgentemente de una profunda intervención.  El barrio está conformado por dos poblaciones, Eliecer Estay y Los Sauces.  La primera está ubicada en la ladera del cerro entre tres canales de regadío y la segunda al borde del Estero Los Loros. La tipología del barrio, está definida por ser un sector estigmatizado en cuanto a la baja sensación de seguridad, con vulneración social y además presenta diversidad en las características de construcción de las viviendas. De acuerdo a los datos de postulación el barrio, este cuenta con 387 viviendas, considerando que la Población Los Sauces presenta 200 viviendas, divididos en 120 departamentos y 80 casas, mientras que en la población Eliecer Estay se consideran 187 viviendas.

El pasado viernes se realizó el hito inaugural de esta iniciativa y que contó con unos pasacalles que fueron acompañados por vecinos y los niños del barrio. Tras un recorrido por los pasajes de estos conjuntos habitacionales y al ritmo de batucada en un ambiente festivo, se desarrolló el lanzamiento oficial de esta iniciativa. Los vecinos y sus dirigentes eran los más felices con la llegada de este programa al barrio.

“Este programa que hemos logrado junto al municipio y el señor alcalde, nos viene muy bien como población para mejorar muchas cosas que están indecisas como por ejemplo nuestra sede que lamentablemente se nos quemó el año pasado y ahora con este programa viene una multicancha. Pero lo más importante que con esta iniciativa vamos a lograr la unión de las personas, porque en las juntas de vecinos son pocas las personas las que participan y con esta programa queremos lograr esto, en conjunto con los pobladores de nuestro sector y los de la Eliecer Estay poder unirnos y hacer un conjunto un solo barrio. Queremos sacar a la delincuencia, los malos hábitos de las personas y poder lograr una estadía mejor para nuestros hijos y nietos. Trabajaremos con los pobladores para lograr nuestros objetivos“, señaló Alberto Carrasco Barraza, Secretario  de la Junta de Vecinos de la Población Los Sauces.

Por su parte, el Alcalde Edgardo Arancibia señaló que: “estamos felices en la etapa inicial del programa Quiero Mi Barrio y que fue un programa que buscamos (como municipio) por mucho tiempo, porque sentimos que el trabajo colectivo de los vecinos, los dirigentes, el municipio y el gobierno nos permitirá sacar los barrio adelante, mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos y puedan ser más felices. Este es un programa que se llevara adelante durante 3 años en las poblaciones Eliecer Estay y Los Sauces que nos permitirá traer inversión por sobre los 2 mil millones de pesos y estamos felices porque vemos una comunidad que se compromete y que cree en el trabajo colectivo”.

Finalmente Patricia Boffa, delegada del Serviu de las Provincias de San Felipe y Los Andes expresó que: “Lo importante es que las iniciativas nacen desde los vecinos y las necesidades de los mimos pobladores, por lo que la participación ciudadana es lo que busca el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministro Cristián Monckeberg. Acá no es bueno hablar de recursos, sino del trabajo mancomunado con el municipio, con el Minvu, vecinos y organizaciones sociales de este sector y por eso hago un llamado a la comunidad a tener todo el ímpetu porque las obras a ejecutar tienen una corresponsabilidad de ellos deben cuidarlos. Se ve hoy mucha gente y con mucho entusiasmo de ser parte de esta iniciativa”.

En esta primera etapa, los profesionales comenzarán a trabajar, junto a una consultora, en un diagnostico barrial, insumo indispensable para las próximas etapas de implementación del programa. Además se trabajará en talleres junto a los residentes y se definirá el Concejo Vecinal de Desarrollo, instancia que jugará un rol importante en la participación comunitaria en las iniciativas a realizar.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto